Tres métodos de estafas que hay que conocer para evitar engaños

El “phishing”, “vishing”, “smishing” son tipos de fraudes que usan los cyberdelicuentes para robar datos privados y realizar estafas.

Provinciales28/03/2024
IMG-20240328-WA0009

Conociendo de qué se tratan podés evitar y prevenir engaños.


Phishing: es un método para engañar y hacer que comparta contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica. Es el más utilizado, y se realiza a través del envío de mails o fanpages falsas que, con distintas excusas, intenta que ingresen a sitios web falsos donde solicitan información confidencial que luego serán usadas para estafas. 


La forma más común es falsificar campañas de los bancos con envíos de mail para pedir actualización de datos, como números de tarjetas, DNI, contraseñas e incluso el código CVV con el cual ya pueden realizar compras online con la tarjeta de la persona.


¿Cómo evitarlo?: Los cyberdelincuentes crean mails casi iguales a los de las empresas. Sin embargo las empresas, bancos y otros nunca mandan mails pidiendo completar información o actualizarla. NO les brindes ningún tipo de datos.


Vishing: Es una forma de estafa que combina una llamada telefónica fraudulenta con información que fue “robada” desde internet a través del phishing. Vía mail se robó información pero necesita de más datos confidenciales para poder realizar el robo. Por este motivo hace la llamada telefónica, diciéndole que se detectó una actividad sospechosa que puede perder dinero, o la compra no llegarle y que para evitarlo debe pasar la clave de validación, el token u otras formas de acceso. 


Es un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono.


¿Cómo evitarlo?: Si te llaman solicitando claves token o código de validación no se los otorgues. Los usan para autorizar transacciones de compras, transferencias u otras operaciones que requieren nivel de seguridad. Cortá la llamada.


Smishing: Los que los estafadores utilizan mensajes falsos y enlaces maliciosos para engañar a las personas. Similar al de las llamadas telefónicas pero el intento de robo de datos se realiza desde un mensaje de texto o whatsapp en donde se hacen pasar por una empresa reconocida o entidad bancaria e informan sobre una situación sospechosa como cancelar una compra no realizada por la persona que quieren estafar. Brindan un teléfono falso para que se comuniquen y continúen con la estafa haciéndose pasar por la empresa y pidiendo datos confidenciales para resolver el inconveniente.


¿Cómo evitarlo?: no respondas a mensajes, tampoco llames a los números que te brindan. nunca des datos confidenciales.


Si te estafaron ¿Dónde denunciar?
Además de comunicar inmediatamente dicha circunstancia en tu banco y/o empresa deberás realizar la denuncia en:


La Comisaría más cercana a tu domicilio o en el Ministerio Público Fiscal de la Provincia, para iniciar la investigación y persecución del delito padecido.


Defensa del Consumidor de Río Negro https://defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar y/o ante los tribunales civiles y comerciales de la provincia.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

IMG-20250519-WA0002

Hipertensión arterial: pequeños cambios hacen la diferencia

Provinciales19/05/2025

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Lo más visto