
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
El gobierno de Río Negro dio de baja el miércoles 2 de octubre 27 licencias gremiales de trabajadores de la educación que desempeñan funciones en distintos espacios
Provinciales03/10/2024
UnTER en un comunicado expreso:
No resulta llamativo que el gobierno haya definido dar a conocer la mayoría de las resoluciones, con un alto grado de cinismo, en el marco de un día en que se desarrolla el Paro Nacional Docente y la Marcha Federal en defensa de la educación pública y en el contexto de crisis educativa.
Esta definición política del gobernador Alberto Weretilneck, que desconoce y viola acuerdos paritarios homologados que tienen fuerza de ley, pretende deslegitimar a la UnTER como herramienta de lucha e implica un ataque directo para limitar la posibilidad de organizarnos y defender los derechos de trabajadores y estudiantes.
Las licencias gremiales dadas de baja cancelan el trabajo de compañeros cuya labor resulta indispensable porque desarrollan funciones en la Escuela de Formación Rodolfo Walsh, que garantiza la capacitación docente, de calidad y en servicio; en la Comisión de Viviendas, que trabaja con la gestión de terrenos y viviendas y con el Fondo Habitacional Docente; y en la Comisión de Escritura del Diseño Curricular de Adultos, que implica la participación directa como representantes de las bases en los espacios donde se define la construcción de políticas educativas.
El trabajo de los secretarios pedagógicos en las Juntas de Clasificación resulta fundamental para el funcionamiento del CPE, en un espacio donde es fundamental conocer la normativa y la dinámica del sistema educativo, y entre otros aspectos tiene impacto en tareas como elaboración de listados de ingreso a la docencia, depuración de vacantes, e influye en los puestos laborales. La representación sindical en la Junta de Disciplina y los supervisores sumariantes garantizan el debido proceso de defensa de los compañeros que están atravesando un sumario.
La baja de estas licencias gremiales representa un ajuste encubierto que profundiza la crisis del sistema educativo rionegrino e implica una afectación de derechos laborales porque significará la pérdida de cargos y horas catedras de los suplentes.
Reivindicamos la tarea de todos y cada uno de los compañeros cuyas designaciones fueron dadas de baja, y denunciamos que esta definición disciplinadora del gobierno provincial, alineado con el gobierno de Javier Milei, es el preanuncio de la avanzada contra los sindicatos y la clase trabajadora toda.
La UnTER constituye una voz crítica dentro del escenario provincial, que evidencia y denuncia permanentemente la falta de inversión del Estado y las falencias que esto ocasiona en el sistema educativo.
A este ataque frontal a la educación pública, a los trabajadores de la educación y a los estudiantes, responderemos con más lucha. En las aulas, en las calles y en cada espacio que sea necesario.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Solo "daños materiales" fue la resultante de una colisión por alcance ocurrido pasado el mediodía del miércoles en Choele Choel.

El Intendente Municipal de Luis Beltrán, Robin del Río, junto al Ministro de Obras Públicas de la Provincia Alejandro Echarren recorrieron la obra de Repavimentación Urbana.

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la apertura de sobres donde se presentaron cinco ofertas para ejecutar la red eléctrica del Loteo Avicina en Chimpay, una obra que permitirá ampliar el servicio a 156 familias. Además, entregó aportes para continuar el Paseo del Peregrino, fortalecer el polideportivo local y adquirir una nueva autobomba para Bomberos Voluntarios.