
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
El bloque de legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) presentó un proyecto de ley que declara la emergencia productiva, económica y financiera de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en la provincia de Río Negro.
Provinciales23/12/2024
La iniciativa, impulsada en línea con el trabajo del senador nacional Martín Doñate, busca implementar un paquete de medidas urgentes para proteger a las pymes locales, garantizar su supervivencia y promover su recuperación en el difícil contexto económico que atraviesa el país.
“El modelo centralista y la política tarifaria del gobierno actual están asfixiando a las pymes rionegrinas. Mientras las pequeñas y medianas empresas luchan por sobrevivir, el Gobierno Nacional continúa con sus políticas de tarifazos y una injusta carga tributaria que afecta especialmente a las pymes en Río Negro, un territorio productor de energía”, manifestó Daniel Belloso, presidente del bloque, y agregó: "Vamos a construir respuestas ante cada atropello".
El proyecto de ley busca frenar el impacto negativo que las políticas nacionales han tenido sobre las pymes locales, con medidas como incentivos fiscales, suspensión de ejecuciones fiscales, reducción de impuestos y apoyo en el acceso al crédito. Además, se propone crear un fondo específico de emergencia para MiPyMEs, garantizando líneas de financiamiento con tasas preferenciales y condiciones acordes a cada ciclo productivo.
“La situación es crítica. Las PYMES son el motor de la economía argentina y su desaparición afectaría seriamente el empleo y el desarrollo local. Desde el bloque PJ-NE consideramos que no podemos esperar más. Es hora de actuar con urgencia para evitar una crisis aún mayor y trabajar juntos –Estado, empresarios y sociedad– para encontrar soluciones”, afirmó la legisladora Ana Marks.
El proyecto presentado abarca una serie de medidas que van desde la exención de impuestos hasta la promoción de la participación de las MiPyMEs en procesos de contratación pública. También se contempla la suspensión de cortes de energía por falta de pago durante la emergencia, una de las principales preocupaciones de las empresas de la región.
Las pymes representan el 80% del empleo privado en Río Negro, pero están al borde de la quiebra debido a la Ley Bases, el Decreto 70/23, el creciente peso de la carga impositiva y los tarifazos. La Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) ha solicitado al gobierno provincial que actúe para evitar la desaparición de muchas de estas empresas clave.
El proyecto de ley del PJ-NE es una respuesta urgente a la crisis de las pymes, buscando garantizar su supervivencia y el empleo en Río Negro, con el fin de preservar la estabilidad económica de la provincia.
En este contexto el bloque propone:
*Declarar la emergencia productiva, económica y financiera de las MiPyMEs por un año.
*Implementar incentivos fiscales y apoyo técnico y de mercado para fortalecer la competitividad.
*Suspender ejecuciones fiscales y cortes de energía durante la emergencia.
*Otorgar exenciones fiscales en impuestos inmobiliarios, ingresos brutos y automotor.
*Crear un fondo de emergencia MiPyMEs financiado con regalías hidrocarburíferas.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Intendente municipal Robin del Rio acompañado por su equipo de gobierno, recibió en la sala de prensa al artista Dr. Akmal Abdelrahman (Egipto) en el marco de un proyecto artístico internacional que une los 5 continentes e incluye Luis Beltrán como parte del mismo.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.