Negro Muerto: el potencial productivo del Valle Medio

Negro muerto; una posibilidad concreta de cambiarle el destino al Valle Medio y a gran parte de la provincia

Regionales - Choele Choel10/08/2025 Diego Ramello
IMG-20250810-WA0003

Hay veces en que la historia toca la puerta de los territorios. Está en nosotros y en cada uno atenderla o no. Con su llamado, nos recuerda que hay una promesa de bienestar pendiente. Nos ofrece, si estamos a la altura, una oportunidad única y transformadora. Eso es Negro Muerto: una posibilidad concreta de cambiarle el destino a nuestro Valle Medio y así, a gran parte de la provincia de Río Negro.


Durante décadas, la mirada productiva estuvo enfocada en otras zonas del país. En la región centro y el interior de la provincia de Buenos Aires. Pero hoy, frente a la crisis alimentaria global, la pérdida de tierras cultivables y la posibilidad de generar empleo genuino y fuerte arraigo en el interior, la región de Negro Muerto -ubicada a apenas 60 kilómetros de Choele Choel- se presenta como una respuesta estratégica de valor incalculable. Nos están llamando a ser protagonistas.


Estamos hablando de un área de 86.000 hectáreas, de las cuales más de 66.000 son aptas para el riego permanente con agua dulce de calidad extraordinaria, esa a la que estamos acostumbrados y el mundo la desea más que el oro. Para contextualizar: toda la provincia de Río Negro cuenta con un total que varía entre 220.000 y 250.000 hectáreas cultivadas. A orillas de nuestro río Negro, en el corazón de la Patagonia, este valle es el más grande disponible para un desarrollo agrícola diversificado, sostenible y moderno, con capacidad para producir más de un millón de toneladas de alimentos al año y así abastecer a alrededor de 1.700.000 personas durante el mismo período de tiempo.


Pero lo más importante es que este proyecto no solo apunta al rendimiento de las hectáreas: pone en el centro de la escena el desarrollo humano integral. Porque aquí no se trata solamente de sembrar forrajes, hortalizas o frutos secos, sino de sembrar oportunidades, trabajo, ciencia y tecnología aplicadas al campo. Aquí está en juego una nueva ruralidad, más inteligente, más conectada y más inclusiva, para proyectarnos en grande y juntos construir un futuro a la altura de los desafíos.


Desde Choele Choel, como ciudad cabecera del Valle Medio, vemos con enorme expectativa y responsabilidad esta oportunidad. Sabemos que si el proyecto Negro Muerto avanza, no solo se dinamizará la economía regional, sino que nuestras familias podrán acceder a nuevas oportunidades educativas, laborales y de crecimiento personal y del conjunto. También se fortalecerá nuestra infraestructura, nuestro comercio y nuestros vínculos.


Por eso, queremos trabajar codo a codo con el Gobierno Provincial y el Nacional de manera clara, constructiva y comprometida, para que este desarrollo deje de ser una carpeta en un escritorio y empiece a ser realidad en las raíces de nuestra tierra. Sabemos que la inversión es significativa, pero los beneficios serán mucho más: no hay política pública más valiosa que la que permite que nuestras juventudes se queden, progresen y elijan crecer en su lugar.


El siglo XXI exige nuevas respuestas, pero también nuevas decisiones, bien planificadas y audaces a la vez. Hoy, alimentar al mundo de manera saludable, con productos naturales, trazables y de calidad no es solo un negocio, es un deber moral, una oportunidad estratégica y un camino de reconstrucción para nuestras economías regionales.


Negro Muerto representa la gran bisagra productiva para nuestra región. Como intendente de Choele Choel, reafirmo mi compromiso con el desarrollo integral del Valle Medio, con una mirada que priorice a nuestra gente y ponga a Río Negro donde debe estar: en el centro del mapa productivo del país.


Nuestro gran anhelo colectivo es abrirle la puerta de par en par al llamado que nos están haciendo.

Te puede interesar
IMG-20250813-WA0003

Choele planchado al piso

Regionales - Choele Choel13/08/2025

Este 16 y 17 de agosto se desarrollara en Choele la 1° Expo de Autos, un evento único en la región que reunirá vehículos modificados y potenciados, con tecnología de primer nivel en sonido, pantallas y equipamiento.

Lo más visto