
La Municipalidad de Lamarque en conjunto con la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNRN realizará una nueva jornada de atención primaria para animales.
El Senasa brindará el próximo 9 de octubre una jornada de formación teórico-práctica en Lamarque para habilitar a futuros supervisores de la plaga.
Regionales - Lamarque06/10/2025
En el marco del Programa de exportación de manzanas y peras a Brasil, el Senasa realizará una jornada de formación destinada a quienes buscan desempeñarse como monitoreadores de Cydia pomonella (carpocapsa).
La actividad se llevará a cabo el próximo 9 de octubre a las 9 horas en la sede de la Cámara de Productores del Departamento Avellaneda, ubicada en las calles Dr. Molina y Mariano Moreno de la localidad rionegrina de Lamarque.
El curso, que aborda las características de la plaga y su control en el marco de los programas de exportación de frutas frescas, es gratuito y requiere de inscripción previa, para lo cual los interesados deben comunicarse por correo electrónico a [email protected], o a [email protected].
Al finalizar la capacitación los participantes deben realizar una evaluación. Quienes aprueben quedarán habilitados por el Centro Regional Patagonia Norte del Senasa y podrán ser contratados por el sector privado para comenzar los controles en los predios productivos y cargar los datos semanalmente en el Sistema Integrado de Gestión de Trazabilidad Frutícola (SIG-Traza).
Este proceso habilitante es una de las condiciones para quienes comienzan a desarrollar la tarea de monitoreo durante la temporada frutícola 2025/2026.
Cydia pomonella, también conocida como carpocapsa, gusano o polilla de la pera y la manzana, es la principal plaga del manzano, peral, nogal y membrillero. En Argentina es una plaga presente que provoca pérdidas directas sobre la economía regional e impone limitaciones para el acceso a nuevos mercados.

La Municipalidad de Lamarque en conjunto con la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNRN realizará una nueva jornada de atención primaria para animales.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

El próximo jueves 20 de noviembre a las 10 horas, en la Cámara de Productores Agrícolas del Departamento Avellaneda (Lamarque), se realizará una charla abierta sobre depósitos de fitosanitarios para el sector rural y chacras de la región, a cargo de la Ing. Agr. Diana Fernández (INTA Valle Medio).

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.

Con el auspicio de la Municipalidad de Lamarque y la organización del hospital local y Gimnasio Spalte, se realizará la Segunda Edición de la Diabetes Corre y la novena caminata.

La Policía de Río Negro actuó con celeridad para lograr – el pasado viernes - el recupero de un televisor que había sido sustraído horas antes de una vivienda de calle 9 de Julio, en la localidad de Lamarque.

Con el propósito de promover hábitos de vida saludables desde un enfoque integral, la Escuela de Educación Básica para Adultos N° 23 de Lamarque, lleva adelante el proyecto “Viviendo Mejor: Ciencia, Movimiento y Alimentación Saludable”

El domingo 16 de noviembre desde las 17 horas en la Plaza Santa Genoveva se realizará una nueva edición de la fiesta internacional de la torta frita.

Solo "daños materiales" fue la resultante de una colisión por alcance ocurrido pasado el mediodía del miércoles en Choele Choel.

El miércoles por la mañana el intendente municipal Robin del Rio dio la bienvenida a los/as participantes de las capacitaciones Mantenimiento Mecánico y Ayudante de Recorredor de Producción, importantes cursos que llegan a la localidad a partir de las acciones conjuntas entre Secretaría de Trabajo de la Provincia, Municipio y Fundación Potenciar.

El Intendente Municipal de Luis Beltrán, Robin del Río, junto al Ministro de Obras Públicas de la Provincia Alejandro Echarren recorrieron la obra de Repavimentación Urbana.