
Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.
La Gobernadora, Arabela Carreras, tomó juramento a la nueva ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, y al ministro de Trabajo, Jorge Stopiello.
Provinciales18/01/2022El acto se desarrolló en el patio de la Residencia de los Gobernadores, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.
Tanto Minor como Stopiello ya venían desempeñándose como titulares de esas carteras, que ahora fueron jerarquizadas a Ministerios.
Luego de la asunción, la Gobernadora enfatizó que “son dos grandes herramientas que hemos desplegado durante este periodo tan conflictivo de la pandemia, para mantener una sociedad pacificada. Por un lado Seguridad y Justicia, con una impronta de diálogo muy fuerte, una formación del personal en derechos humanos, en violencia de género, una línea de trabajo acorde a lo que necesita una sociedad democrática, y por el otro un Ministerio de Trabajo, de cara al futuro con la priorización en la agenda del gobierno de la cuestión laboral”.
“A partir de ahora Trabajo va a tener un nuevo instituto de capacitación para el trabajo en función de la demanda del sector privado; nosotros tenemos herramientas para formar a trabajadores orientados al sector público a través del IPAP y necesitamos una herramienta para formar aquellos puestos de trabajo que van a estar disponibles en el futuro. Se va a incorporar un área de capacitación interrelacionada con otros organismos pero fundamentalmente orientada a la profesionalización y la certificación de competencias nacionales e internacionales”, explicó.
Trayectoria de Minor
Betiana Minor nació en 1979. Estudió abogacía en la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde egresó en 2007. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno de Universidad Nacional de Río Negro
Durante su trayectoria, sumó cursos de capacitación y especializaciones de todo tipo, principalmente sobre derecho civil, penal, procesal y lucha contra el narcotráfico. Fue asesora del Programa Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
En Río Negro, se desempeñó como directora de Relaciones con el Poder Judicial y Convenios de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC). En 2018, fue designada secretaria de Justicia, cargo que ocupó hasta septiembre de 2020 cuando fue nombrada Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia.
Trayectoria de Stopiello
Jorge Stopiello. Es licenciado en Administración, especializado en Recursos Humanos, egresado de la Universidad de El Salvador, con un postgrado en Marketing y Estrategia en Universidad San Andrés.
Se desempeñó como director regional austral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y coordinador del Consejo Federal del Trabajo (1995-2015).
Asumió en su cargo de Secretario de Estado de Trabajo en diciembre de 2019.
Estuvieron presentes en la asunción el Vocal del STJ Sergio Ceci, el procurador general, Jorge Crespo, los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y de Economía, Luis Vaisberg; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia; el secretario General de la Gobernación, José María Apud; el secretario de Estado de Panificación, Daniel Sanguinetti; el Fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan; la defensora del Pueblo, Adriana Santagati y el Jefe de la Policía de Río Negro, comisario Osvaldo Tellería.
Asimismo, participaron los intendentes de Viedma, Pedro Pesatti; de El Bolsón Bruno Pogliano; de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; de Villa Regina, Marcelo Orazi; la jefa comunal de Allen, Liliana Martín; la legisladora Nancy Andaloro; el legislador Marcelo Szczygol; la secretaria de Trabajo, Adriana Reynoso; el secretario de Comunicación, Gustavo Glave; la presidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Maricel Cévoli y el presidente del IPROSS, Alejandro Marenco, entre otros.
Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.
Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.
La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.
El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.
Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y dos diputados.
UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.
En el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán el próximo 26 de octubre, ya se encuentran exhibidos los padrones definitivos para los comicios en los que la ciudadanía rionegrina elegirá tres senadores nacionales titulares y tres suplentes; además de dos diputados nacionales titulares y dos suplentes.
Durante los primeros seis meses de 2025, los 49 juzgados de Paz de la provincia desplegaron una actividad intensa en todo el territorio rionegrino.
Un accidente de tránsito, que tuvo por protagonistas a un vehículo utilitario y una moto de baja cilindrada, ocurrió en la tarde de éste domingo, pasadas las 17,30 horas, sobre la ruta nacional 22 a la altura de la localidad de Darwin.
Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.
El Municipio de Lamarque comenzó con la colocación de los cestos de basura que han construido los estudiantes de 2º y 3º año del CET20 . La tarea inició por las escuelas rurales Nº 112 y 237.