Docentes se capacitan en Educación Digital para escuelas rionegrinas

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro lleva adelante encuentros presenciales, en distintos puntos de la provincia, de los trayectos de formación en Educación Digital para docentes de nivel inicial, primario y secundario.

Provinciales31/03/2022
IMG-20220330-WA0026

Los encuentros están a cargo de los referentes provinciales del equipo técnico-pedagógico del Plan Nacional Integral de Educación Digital (PLANIED). Los talleres están destinados a establecimientos educativos que cuenten con el equipamiento de Robótica + Aula Digital Móvil, correspondiente a cada nivel. 


En nivel inicial se está dictando, durante el mes de marzo, en Catriel, Cipolletti, Cinco Saltos, Allen, General Roca, Villa Regina, Choele Choel, Sierra Grande, Río Colorado, San Antonio Oeste, Jacobacci, Los Menucos, Viedma, Bariloche y El Bolsón el trayecto "Aula Digital Móvil: Educación digital para el nivel inicial I".  


En tanto, en nivel primario se está dictando, en marzo, en Catriel, Cipolletti, Cinco Saltos, Allen, General Roca, Villa Regina, Choele Choel, Sierra Grande, Río Colorado, San Antonio Oeste, Jacobacci, Los Menucos, Viedma, Bariloche y El Bolsón, la propuesta "Saberes emergentes en educación digital para el tercer ciclo de la escuela primaria. Programación educativa". Esta actividad se replicará en agosto de 2022. 


Finalmente, en nivel medio (escuelas secundarias y técnicas) se está dictando, en Catriel, Cipolletti, Cinco Saltos, Allen, General Roca, Villa Regina, Choele Choel, Sierra Grande, Río Colorado, Viedma, Bariloche y El Bolsón, la propuesta " Robótica educativa para el nivel secundario I". 


Todas las propuestas se volverán a replicar en agosto 2022. 


Los trayectos de nivel medio e inicial constan de 2 módulos presenciales. En cada uno de ellos los docentes aprenden a utilizar los dispositivos, programarlos, estrategias de utilización en el aula, didáctica de la robótica, sensores (según corresponda), etc. El segundo encuentro se llevará adelante en el mes de mayo 2022, para aquellos que hayan completado el primer trayecto. 


En tanto, el trayecto de formación de nivel primario consta de 4 etapas de formación, teniendo cada una un encuentro presencial. El trayecto de Programación Educativa, correspondiente a la primera etapa, se comenzó a dictar en el mes de marzo. En esta primera etapa, los docentes aprenden a utilizar el programa Scratch, dinámicas de trabajo en entornos virtuales, dinámica de la programación, como introducir la programación en el aula, entre otros.

Te puede interesar
IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Lo más visto