Campaña de recolección de envases vacios

Se lleva adelante una nueva campaña de "Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos con Triple Lavado". En Valle Medio hay cuatro puntos para retirar los bolsones, la declaración jurada e instructivos,  para luego iniciar con la recolección de envases vacíos.

Regionales30/05/2022
IMG-20220529-WA0020

La "Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos con Triple Lavado" se inicia con la entrega de bolsones, declaración jurada e instructivos, con el objetivo de brindar las herramientas para un correcto manejo, recolección y reciclaje de estos residuos, y evitar su reutilización para prevenir la contaminación de seres humanos, animales y ambiente.

 

La actividad es organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) junto a municipios y organizaciones de la región, y está destinada a los diferentes actores que integran el circuito de la agricultura.

Los bolsones, el proceso de recolección y destino final de los envases es gratuito, por lo cual es de suma importancia la participación de los productores, empresas y todos aquellos sectores que utilizan este tipo de productos.

 

Los bolsones se pueden retirar, en el caso de Chimpay en el área de producción, en Ceferino Namuncura 154, en el horario de 9:30 a 12:30 horas.   En Beltrán, en la delegación del ministerio de producción y agroindustria, en Vicente Lopez y Planes, de Lunes a viernes de 8:30 a 12 horas.

 

En Lamarque, en la cámara de productores, ubicada en Dr Molina y Mariano Moreno de lunes a viernes de 8 a 12 horas. En Choele Choel, en YPF agro, en ruta 250, kilómetro 281 de lunes a viernes de 9 a 18 horas.

La campaña de recepción de envases inicia el día 6 de junio y se extenderá hasta el día 10 del mismo mes.

Se recuerda que sólo se recepcionarán los envases con triple lavado embolsados y correctamente identificados.

 

¿Cómo se hace el triple lavado?

El triple lavado de envases, es una actividad recomendada para el manejo de recipientes vacíos de pesticidas o agroquímicos y el completo aprovechamiento del contenido.

El procedimiento consiste en una vez colocado todo el contenido, agregarle al recipiente agua limpia hasta una cuarta parte de la capacidad del envase, cerrarlo y agitar durante 30 segundos. Luego, vaciar el enjuague en el tanque de pulverización. Repetir esos pasos tres veces. Finalmente, perforar el envase para evitar su reutilización.

Recuerde utilizar siempre los elementos de protección adecuados. Se recomienda no reutilizar los envases para el almacenamiento de agua, alimentos o productos de consumo humano y/o animal.

Te puede interesar
IMG-20251014-WA0074

Colisión en la intersección de la ruta 22 y 251

Regionales15/10/2025

En horas de la tarde del martes,  minutos antes de las 16,  personal del Cuerpo de Seguridad Vial Río Colorado de la policía de Río Negro, intervino tras un aviso que alertaba sobre una colisión vehicular ocurrida en la intersección de las rutas nacionales 22 y 251.

IMG-20251015-WA0008

Estudiantes del CET 20 y el CEAER construyen un aula

Regionales15/10/2025

En una valiosa experiencia conjunta, estudiantes del CET Nº 20 de Lamarque y quienes cursan la Certificación Oficial en Construcciones Civiles del CEAER, realizaron el contrapiso de lo que será una nueva aula en la parcela que el CEAER posee en inmediaciones de la Chacra Experimental de Luis Beltrán.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Solicitó adoptar al hijo de su pareja

Regionales - Luis Beltrán17/10/2025

Un hombre que convive en pareja desde hace más de siete años logró consolidar un fuerte lazo con el hijo de la mujer. El afecto con el adolescente es recíproco. Desde que era un niño, el hombre se ocupó de su alimentación, de su cuidado personal, de llevarlo a la escuela y a sus distintas actividades. El vínculo se inició en la primera infancia. Ahora, la familia se ampliará.