
Se convoca a familias de todo el país interesadas en vincularse con una niña de 5 años.
La Legislatura de Río Negro sesionará este jueves a partir de las 9, con un temario que incluye nueve proyectos de primera vuelta y once de segunda.
Provinciales25/08/2022Entre las iniciativas a tratar surge la que propone que la provincia tenga facultades para el pleno ejercicio de la actividad de control y fiscalización del transporte de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos por ductos, así como su infraestructura de captación, acondicionamiento y tratamiento, almacenamiento y terminales para la carga y descarga a los medios de transporte.
Este proyecto fue presentado por legisladores de las cinco bancadas que integran el Parlamento.
En tanto, en única vuelta, estará en debate la ratificación de sendos acuerdos (Coopetal SA-Capex SA y Coopetex-YPF SA) para la garantizar la distribución de gas propano en varias localidades de la provincia.
Asimismo, la cámara deliberará respecto a declarar de interés sanitario, social, ambiental, educativo y productivo provincial, la implementación de las buenas prácticas agrícolas, a través de un desarrollo sustentable y responsable de la actividad agropecuaria, poniendo énfasis en el correcto manejo de los agroquímicos.
También llegarán al recinto las propuestas para declarar “Monumento Histórico Provincial” al conjunto edilicio de la estación ferroviaria de Villa Regina y declarar como “Capital Provincial del Pinot Negro” a la localidad de Mainqué.
Además, estará en tratamiento la adhesión a la ley nacional de Prevención de Suicidio y a la ley nacional que establece el régimen para el ejercicio de la fonoaudiología.
Por último, se expondrá la iniciativa de modificar un artículo del Estatuto del Empleado del Poder Legislativo para aclarar el sistema de otorgamiento de categorías.
Segunda vuelta
Estos son los once los proyectos que recibirán tratamiento en segunda vuelta:
-Crea la Comisión Interpoderes de Revisión Integral de las leyes provinciales E no 3611 y E no 3933 “Leyes de Transparencia Frutícola y Mesa de Contractualización Frutícola”.
-Adhiere la Provincia de Río Negro a la ley nacional no 27505, que instituye la ceremonia escolar de Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.
-Se incorpora en los diseños curriculares de los niveles inicial, primario y secundario el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina (LSA).
-Crea el Observatorio Provincial de la Educación Sexual Integral (OPESI), destinado a relevar, monitorear, sistematizar, evaluar y producir informes sobre la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en todo el territorio de la provincia.
-Modifica el Código Contravencional de la Provincia de Río Negro. Abroga las leyes S no 532, S no 4269
-Modifica artículos de la ley no 5425 que otorga carácter de fiesta provincial a la “Fiesta del Río”, que se lleva a cabo en la ciudad de Viedma.
-Promociona la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA), en las instituciones que imparten educación formal en todo el territorio de la Provincia de Río Negro.
-Se instituye, en la Provincia de Río Negro, el tercer domingo de noviembre de cada año como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, en adhesión a la resolución no 60/2005 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
-Declara en Río Negro el año 2023 como “40 Años, Democracia por Siempre”. Dispone que toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo provincial y medios digitales oficiales deben llevar la leyenda “2023 – 40 Años, Democracia por Siempre”.
-Se otorga carácter de fiesta provincial a la “Fiesta de la Patria y la Familia”, que se lleva a cabo en conmemoración del día 25 de Mayo de cada año, en la localidad de Valle Azul.
-Se autoriza al Poder Ejecutivo a transferir en carácter de donación a la Cooperativa La Chimpayense de provisión de servicios telefónicos, obras y servicios públicos y consumo limitada, CUIT no 30- 62400462-7, los automotores marca Peugeot, modelo Partner Patagónica, dominio FEY166 y Volkswagen, modelo Polo, dominio EDN216, para ser afectados a los servicios públicos que presta.
Se convoca a familias de todo el país interesadas en vincularse con una niña de 5 años.
Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.
El Juzgado de Familia de Viedma, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca a familias interesadas en vincularse con un adolescente de 15 años.
Colman presidente de Republicanos Unidos manifestó que la Legislatura de Río Negro lleva dos meses cerrada y remarcó "desde la apertura de sesiones ocurrida el 1 de marzo, los rionegrinos le estamos pagando miles de millones de pesos a gente que no labura y no hace su trabajo".
El informe estadístico del Poder Judicial de Río Negro refleja un aumento significativo en la intervención judicial frente a los delitos cometidos en entornos digitales.
Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.
Además del rechazo, en la instancia de audiencia pública, al pedido de aumento por parte de la empresa EDERSA, ahora la defensora del pueblo, Adriana Santagati, solicita al EPRE que disponga la implementación de un sistema de financiación de las facturas de luz.
Dejan sin efecto momentáneamente la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas tecnicas.
El domingo, la Casa de la Cultura de Luis Beltrán fue sede de la segunda fecha del Gran Prix de Ajedrez del Valle Medio.
El rally del Valle Medio tendrá su segunda fecha en la zona de Coronel Belisle, los días 2,3 y 4 de mayo.
El intendente municipal Robin del Río recibió en su despacho a la Directora Valeria Zoratti con motivo de celebrar la firma del convenio marco de colaboración entre la Municipalidad y el Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales (CEAER).