Los vicegobernadores patagónicos reclamaron por combustibles más baratos y poner fin a las “asimetrías”

Los tres Vicegobernadores presentes en una nueva sesión del Parlamento Patagónico, Eugenio Quiroga de Santa Cruz, Mariano Fernández de La Pampa, y Alejandro Palmieri de Río Negro, firmaron un documento en el cual dejan plasmados varios pedidos y reivindicaciones regionales “para un desarrollo equilibrado, igualitario y solidario”.

Provinciales29/09/2022
IMG-20220929-WA0012

Entre los temas figuran el pedido para tener en la Patagonia un régimen de tarifas diferenciales para combustibles líquidos, modificar el tope de consumo para sostener los beneficios tarifarios en relación al consumo eléctrico, se propone crear una mesa integral del Hidrógeno Verde, y se solicitó que se otorguen en la Patagonia los mismos beneficios previsionales que se dieron a otras regiones para promover el empleo joven.

 

“No solo pedimos, sino que es mucho lo que aportamos al País”, destacó Palmieri al concluir la firma. Explicó que “en torno a cada actividad, ya sea petróleo, pesca o ganadería ovina, hay una comunidad que necesita que su calidad de vida sea equiparada con la que tienen las personas que habitan la región central del País”.

 

“Resulta imprescindible sostener la necesidad de contar con un régimen de tarifas diferenciales para los combustibles líquidos en nuestra región”, reza el documento, y se agrega: “dicho régimen nos permitirá contrarrestar el mayor costo de vida que debemos afrontar los habitantes de la Patagonia, por nuestra geografía y las extensiones del territorio. Debemos resguardar y hacer valer nuestra condición de provincias productoras de hidrocarburos a todo el país”, para poder “equiparar la competitividad de nuestros sectores productivos, comerciales e industriales”.

 

En cuanto a los consumidores domiciliarios de energía eléctrica, acordaron “imperiosa” la necesidad de que se eleve de 400 a 550 kwh/mes el tope para el subsidio a las tarifas eléctricas, como ya lo dispusiera el gobierno nacional para las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, y La Rioja.

 

Coincidieron, por otra parte, en que “asoma como fundamental, la creación de la Mesa Integral de Hidrógeno, que formule políticas orientadas a promover el desarrollo de esta energía renovable”.

 

También incluyeron en el texto, un pedido para que se pongan en vigencia en la Patagonia “políticas públicas de promoción para la generación de empleos de calidad y cada vez más inclusivos”, y en ese sentido consideraron conveniente “implementar el llamado Régimen de Promoción de Generación de Empleo para las Provincias de la Patagonia (..) para propiciar en el sector privado de nuestra Región, una reducción -por un plazo determinado-, de las contribuciones patronales pagadas por empleadores y empleadoras en lo relativo a la incorporación de nuevos trabajadores”.

 

“Creemos en un federalismo de ida y vuelta, en el cual las provincias aportan y el país devuelve algo”, aclaró el Vicegobernador de Río Negro, quien consideró que “las asimetrías deben ponerse sobre la mesa, porque para nuestras comunidades es muy importantes que se contemplen en función de su calidad de vida”.

 

“Si eso se tiene en cuenta, solo va a surgir el tratamiento de las diferencias para compensar distancias, clima o costo de vida”, concluyó Palmieri.

 

Fueron incluidos otros temas en el documento final como la creación de la Marca Patagonia Argentina, explorar más corredores bioceánicos y los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, a los que consideraron “una herramienta de política económica importante para el desarrollo de la zona, así como también un mecanismo de compensación de diferencias estructurales de costos entre regiones, correspondiente a un verdadero federalismo”.

Te puede interesar
IMG-20250911-WA0041

La Policía abre las inscripciones para la Escuela de Cadetes

Provinciales12/09/2025

La Policía de Río Negro informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para ingresar a la Escuela de Cadetes de Viedma, dirigida a jóvenes interesados en formarse como futuros agentes de seguridad. La convocatoria está destinada a personas argentinas nativas, con estudios secundarios completos, sin adeudar materias, y que cumplan con los requisitos físicos, médicos y académicos establecidos por la institución.

IMG-20250828-WA0002

Se presentó el nuevo diseño curricular para jóvenes y adultos

Provinciales28/08/2025

En un nuevo Encuentro Provincial de Supervisoras y Supervisores de la modalidad de Educación Especial, se presentó oficialmente el Diseño Curricular Modular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos. La propuesta, organizada en una estructura modular, busca promover experiencias educativas situadas y significativas, con centralidad en las y los estudiantes que transitan la escuela.

IMG-20250825-WA0033

UnTER rechaza la paupérrima oferta salarial del gobierno

Provinciales26/08/2025

Al finalizar la audiencia paritaria celebrada en la Secretaría de Trabajo este lunes 25 de agosto, la UnTER manifestó su rechazo a la propuesta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, calificándola como “paupérrima” e insuficiente

Lo más visto
IMG-20250910-WA0073

Accidente en la intersección de la ruta 22 y 251

Regionales11/09/2025

Personal del Cuerpo de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro en Río Colorado, intervino en la tarde del miércoles, alrededor de las 17:45 horas, en ayuda y prevención de un siniestro vial ocurrido en la intersección de las rutas nacionales 22 y 251.