
El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.
Los tres Vicegobernadores presentes en una nueva sesión del Parlamento Patagónico, Eugenio Quiroga de Santa Cruz, Mariano Fernández de La Pampa, y Alejandro Palmieri de Río Negro, firmaron un documento en el cual dejan plasmados varios pedidos y reivindicaciones regionales “para un desarrollo equilibrado, igualitario y solidario”.
Provinciales29/09/2022
Entre los temas figuran el pedido para tener en la Patagonia un régimen de tarifas diferenciales para combustibles líquidos, modificar el tope de consumo para sostener los beneficios tarifarios en relación al consumo eléctrico, se propone crear una mesa integral del Hidrógeno Verde, y se solicitó que se otorguen en la Patagonia los mismos beneficios previsionales que se dieron a otras regiones para promover el empleo joven.
“No solo pedimos, sino que es mucho lo que aportamos al País”, destacó Palmieri al concluir la firma. Explicó que “en torno a cada actividad, ya sea petróleo, pesca o ganadería ovina, hay una comunidad que necesita que su calidad de vida sea equiparada con la que tienen las personas que habitan la región central del País”.
“Resulta imprescindible sostener la necesidad de contar con un régimen de tarifas diferenciales para los combustibles líquidos en nuestra región”, reza el documento, y se agrega: “dicho régimen nos permitirá contrarrestar el mayor costo de vida que debemos afrontar los habitantes de la Patagonia, por nuestra geografía y las extensiones del territorio. Debemos resguardar y hacer valer nuestra condición de provincias productoras de hidrocarburos a todo el país”, para poder “equiparar la competitividad de nuestros sectores productivos, comerciales e industriales”.
En cuanto a los consumidores domiciliarios de energía eléctrica, acordaron “imperiosa” la necesidad de que se eleve de 400 a 550 kwh/mes el tope para el subsidio a las tarifas eléctricas, como ya lo dispusiera el gobierno nacional para las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, y La Rioja.
Coincidieron, por otra parte, en que “asoma como fundamental, la creación de la Mesa Integral de Hidrógeno, que formule políticas orientadas a promover el desarrollo de esta energía renovable”.
También incluyeron en el texto, un pedido para que se pongan en vigencia en la Patagonia “políticas públicas de promoción para la generación de empleos de calidad y cada vez más inclusivos”, y en ese sentido consideraron conveniente “implementar el llamado Régimen de Promoción de Generación de Empleo para las Provincias de la Patagonia (..) para propiciar en el sector privado de nuestra Región, una reducción -por un plazo determinado-, de las contribuciones patronales pagadas por empleadores y empleadoras en lo relativo a la incorporación de nuevos trabajadores”.
“Creemos en un federalismo de ida y vuelta, en el cual las provincias aportan y el país devuelve algo”, aclaró el Vicegobernador de Río Negro, quien consideró que “las asimetrías deben ponerse sobre la mesa, porque para nuestras comunidades es muy importantes que se contemplen en función de su calidad de vida”.
“Si eso se tiene en cuenta, solo va a surgir el tratamiento de las diferencias para compensar distancias, clima o costo de vida”, concluyó Palmieri.
Fueron incluidos otros temas en el documento final como la creación de la Marca Patagonia Argentina, explorar más corredores bioceánicos y los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, a los que consideraron “una herramienta de política económica importante para el desarrollo de la zona, así como también un mecanismo de compensación de diferencias estructurales de costos entre regiones, correspondiente a un verdadero federalismo”.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.

Este jueves 6 de noviembre, de 10 a 13 horas, se instalará una Sala de Atención Primaria de Salud Veterinaria en la Plaza del Barrio Luis Landriscina.

En un sueño vieron que aquello que producían para consumir en el hogar podía ser la ayuda que les hacía falta para costear los gastos de estudios de la hija mayor y así iniciaron la producción de yogurt artesanal en Luis Beltrán.