Nueva línea de créditos para pymes que promuevan energías renovables

A través de un trabajo conjunto, el Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) podrán en marcha un fondo de $150.000.000 para créditos destinados a micro, pequeñas y medianas empresas que promuevan energías renovables. Así quedó establecido en el convenio que hoy firmaron la Gobernadora Arabela Carreras y el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe.

Provinciales09/12/2022
IMG-20221209-WA0006

Esta nueva herramienta de acompañamiento financiero estará destinada a los sectores agropecuarios y agroindustriales, para asistir en Generación Distribuida y Off-Grid a partir de recursos renovables y la incorporación de equipos nuevos de tecnología eólica y solar para la producción de energía eléctrica, además de todas las obras complementarias que así lo requieran.


En la Provincia, los créditos serán administrados por el Ministerio de Producción y Agroindustria. Acompañaron a la Gobernadora en la firma el secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti y el secretario de Producción, Fernando Malaspina.


También se firmó otro acuerdo para crear el Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, destinado a contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, entre otras cosas.


Este segundo convenio firmado por Carreras y Lamothe establece la puesta en marcha del Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, con tres objetivos:


Contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales.
Impulsar la economía circular.
Fomentar el uso racional y eficiente de la energía como así también su generación a partir de fuentes renovables en aquellas actividades productivas que la Provincia considere prioritarias.


El Programa estará integrado por cuatro módulos que interactuarán de manera sinérgica para alcanzar los objetivos propuestos: 


Sensibilización: acciones de sensibilización, difusión y concientización.


Capacitación: formación de tutores y gestores ambientales y energéticos que puedan desarrollar tareas de relevamiento, diagnóstico y seguimiento en empresas que adhieran al Programa.


Asistencia técnica: realización de diagnósticos, propuestas de mejoras y proyectos de implementación en empresas que adhieran al Programa.


Financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas que participen del Programa para la implementación de las mejoras propuestas en el marco de este.
Con este objetivo, se conformará un Comité Técnico -integrado por referentes del CFI y Provincia- que tendrá a su cargo la definición de los detalles vinculados a los cursos de capacitación, la selección de los profesionales que dictarán los cursos y la metodología de participación de las empresas.

Te puede interesar
IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto