
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos iniciará el 2023 con la apertura de sobres de licitación para la construcción de tres nuevos edificios escolares. Corresponden a los Centros de Educación Técnica (CET) N° 29, de Luis Beltrán, N° 31, de Villa Manzano y N° 4, de General Conesa.
Provinciales20/12/2022
El cronograma de fechas de apertura para estas tres nuevas obras educativas iniciará el 26 de enero con el CET N° 29; continuará el 3 de febrero con el N° 31 y finalizará el 15 del mismo mes con el N° 4.
La obra del CET N° 29, de Luis Beltrán consiste en la construcción de siete aulas comunes, un aula taller, un laboratorio, un centro de recursos, una sala de Preceptores y de Profesores, un área de gobierno, núcleos sanitarios, un office, un depósito general y dependencias.
Además, se realizará un Salón de Usos Múltiples con núcleo sanitario, una cocina, despensa y depósito general. En el exterior se proyecta un playón deportivo para actividades al aire libre.
La institución desarrolla la oferta de Técnico en Producción Agropecuaria con una matrícula de más de 330 estudiantes. La inversión para esta obra es de $277.549.062,11.
Por otra parte, en el CET N° 31, de Villa Manzano, se realizará la construcción del hall de acceso, el área de gobierno, nueve aulas comunes, un laboratorio de Ciencia y Química, un aula de saberes tecnológicos, un centro de recursos, una sala de Preceptores y Profesores, más núcleo sanitario.
En cuanto al sector de talleres, incluye los del ciclo básico (Carpintería, Soldadura y Herrería, Hojalatería y Ajuste), uno de máquinas y herramientas y otro de comando y maniobra; núcleos sanitarios, un pañol, un depósito, una sala de máquinas y sala de Preceptores; más un espacio semicubierto para distintas prácticas.
La obra incluye, además, un Salón de Usos Múltiples con núcleos sanitarios, comedor, cocina y despensa y un depósito general. Además, se proyecta un sector con equipamiento de gimnasio deportivo para las prácticas al aire cuyo uso se hará extensivo a toda la comunidad.
La institución cuenta con orientación en Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas con una matrícula de 430 estudiantes. La obra tiene un presupuesto de $459.659.666,02.
Finalmente, en General Conesa, con una inversión que asciende a $346.930.516,07, la obra del CET N° 4 comprende la construcción de ocho aulas comunes, un aula taller, un laboratorio de Ciencia y Química, una sala de Saberes Tecnológicos, un centro de recursos, una sala de Preceptores otra de Profesores y un área de gobierno. También se construirán grupos sanitarios, cocina, comedor y despensa.
Además, se construirán talleres para el Ciclo Básico (Carpintería, Herrería e Instalaciones y Construcciones Rurales), núcleo sanitario completo, un pañol y Jefatura de Taller. La obra se completa con el Salón de Usos Múltiples, un núcleo sanitario completo, un playón de recreación y formación, un depósito general y una sala de máquinas.
La institución desarrolla la especialización en Técnico en Producción Agropecuaria con una matrícula de más de 320 estudiantes.
Las obras se llevan adelante con el financiamiento del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Ministerio de Educación de la Nación.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El Juzgado de Familia de Luis Beltrán, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca nuevamente a familias que quieran vincularse con una niña de 11 años de edad.

Un accidente de tránsito, ocurrido en la noche del domingo en Luis Beltrán, dejó el saldo de daños materiales y politraumatismos en dos de las ocupantes del vehículo.La hija de la conductora resultó ilesa.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.