Verano Saludable: Consejos para realizar actividades físicas al aire libre

El verano suele ser un periodo para la desconexión que contribuye a la recuperación física y mental del ritmo de todo el año, sin embargo el hecho de que sean "vacaciones" no implica que haya que descuidar nuestras rutinas saludables.

Provinciales25/01/2023
IMG-20230124-WA0012

Desde el Ministerio de salud, a través de la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, remarcan la importancia de aprovechar esta estación del año para mantener una adecuada condición física y estado de salud mediante actividades variadas al aire libre.


Estas actividades pueden ser, caminar, andar en bicicleta, nadar, hacer gimnasia en el agua o actividades deportivo-recreativas que nos permitan seguir en movimiento.


Asimismo, recuerdan que continuar activos nos ayuda a controlar y prevenir enfermedades como la diabetes, las afecciones cardiovasculares y la hipertensión, entre otras. A su vez, colabora con el mantenimiento de un peso adecuado, el estado general de nuestro cuerpo, nuestras articulaciones y músculos.


Si vas a realizar actividades físicas, seguí los siguientes consejos:


• La hidratación es sumamente importante. Se debe beber abundante agua antes de comenzar a ejercitarse, durante la actividad y al finalizar la misma, para reponer el líquido perdido. No se debe esperar a tener sed para tomar líquido, ya que es el primer síntoma de la deshidratación. Esta debe ser individual.


• El calentamiento previo y los ejercicios finales de estiramiento son esenciales para evitar lesiones.


• La alimentación debe ser variada y debe incluir frutas frescas, verduras, cereales y lácteos. Luego de comer, se sugiere esperar más de una hora antes de comenzar a realizar actividad física.


• La indumentaria debe ser cómoda de colores claros y telas sintéticas que permitan el secado rápido, y mantener la cabeza protegida con un gorro. Las partes del cuerpo que queden expuestas, como brazos y piernas, deben ser cuidadas con protector solar de factor 20 como mínimo.


• El calzado, permite cuidar la estructura ósea y articular ya que reduce el impacto, recomienda el uso de zapatillas deportivas que tengan buena amortiguación, como también buscar superficies blandas, como la tierra, para ejercitarse. 


• El horario más conveniente debería ser las primeras horas en la mañana o en la noche cuando la temperatura es menor, ya que estos son los horarios más adecuados para realizar actividad física, principalmente si los realiza al aire libre. Evitar la exposición en los horarios de mayor radiación solar.


• Durante la época estival, las personas que no están adaptadas a una rutina de ejercicio pueden comenzar a trabajar con actividades de intensidad baja a moderada, hasta tres veces por semana, e ir incorporando paulatinamente más días y mayores esfuerzos.


Es importante tener precaución los días de alta temperatura


La aparición de malestares, náuseas, mareos, dolores de cabeza o cansancio anormal son señales de agotamiento por el calor. Si esto sucede, se debe interrumpir la actividad, beber abundante agua y descansar en un lugar fresco. Si los síntomas continúan, es fundamental consultar al equipo de salud rápidamente.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0126

Destacado desempeño en el torneo aniversario de la FE.RI.VO

Regionales21/10/2025

Desde la Municipalidad de Luis Beltrán a través de la Dirección de Deportes felicitaron a todos los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Voley que participaron en Luis Beltrán y Choele Choel, formando parte de las selecciones del Valle Medio Sub-12 y Sub-16, obteniendo excelentes resultados: