El turismo sustentable sigue desarrollándose en el Valle Medio

En el marco del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, los municipios de Río Colorado, Choele Choel y Lamarque realizaron las primeras asistencias técnicas para implementar el Programa Bases para la Gestión Integral de Municipios Turísticos Sustentables.

Regionales16/02/2023
IMG-20230215-WA0040

Estos encuentros se realizan con el acompañamiento de las áreas técnicas de la cartera turística nacional y el área de Formación y Calidad de la Secretaría de Turismo de Río Negro, y tuvieron lugar de forma presencial el pasado 6 y 7 de febrero, a cargo del arquitecto Marcelo Videla, consultor de la Dirección Nacional de Calidad Turística de Nación, y dando continuidad a los 1º talleres virtuales que se realizaron a principios del año.

 

Este programa consiste en el desarrollo de pautas en forma de recomendaciones con el objetivo de (como su nombre lo índica), desarrollar el turísmo sustentable de los municipios que lo implementan a través de los siguientes ejes:

 

1.     Fortalecer la gestión de calidad interna del Organismo Local de Turismo.

 

2.     Elaborar un diagnóstico integral del destino y municipio que refleje su situación turística, ambiental, sociocultural y de accesibilidad turística.

 

3.     Conformar equipos interdisciplinarios municipales que fomenten la implementación de acciones que promuevan la sostenibilidad y accesibilidad turística en el destino.

 

4.     Diagramar estrategias municipales que tiendan al desarrollo de un destino caracterizado por su gestión de calidad, ambiental, accesible y socialmente justo.

 

5.     Asumir el compromiso con la política turística integral formulada a partir de las estrategias priorizadas tendientes al desarrollo de un destino sostenible.

 

Cabe destacar, que las asistencias también contaron con la participación del director del Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales (CEAER), Miguel Gallardo, debido a la importancia que ha tenido la institución en el fortalecimiento del sector turístico en la región.

 

Una política para el desarrollo turístico de todo el país

El SACT es una iniciativa nacional que tuvo su inicio en 2022 y que está compuesto por una serie de programas que comprenden un conjunto de herramientas y distinciones para que prestadores, organizaciones turísticas y municipios desarrollen distintos aspectos de su actividad turística.

 

Se trata de una metodología de trabajo conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación con todas las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes adhieren al Sistema para atender las necesidades detectadas en materia de calidad en los destinos de todo el país.

 

Además de sus directrices para la gestión integral de municipios turísticos sustentables, el SACT ofrece programas de accesibilidad, de gestión ambiental, de competitividad, de turismo familiar y de gestión turística para distintas ramas del sector, entre otras opciones; brindando herramientas especialmente diseñadas para promover la calidad en cada una de las prestaciones turísticas que brindan los destinos.

Te puede interesar
IMG-20251111-WA0102

Operario y Asistente Apícola

Regionales12/11/2025

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

IMG-20251111-WA0098

Alarma de Sarna y Mancha Marrón del Peral

Regionales12/11/2025

Los eventos de precipitaciones registrados el lunes 10 de noviembre de 2025 generaron condiciones de riesgo severo para las localidades de San Patricio del Chañar y General Roca, y de riesgo moderado en las localidades de Guerrico, Chimpay, J.J. Gomez, Stefenelli y Belisle.

IMG-20251106-WA0147

Se avanza a una horticultura más eficiente y productiva

Regionales07/11/2025

En Río Colorado, la Comisión Hortícola dio un nuevo paso hacia una horticultura más eficiente, productiva y sostenible. En este marco, la Secretaría de Agricultura Provincial, junto a las Cámaras de Avellaneda, Valle Inferior y Río Colorado, avanzó en la implementación de módulos de riego tecnificado de una hectárea, financiados a través del Fondo Hortícola.

IMG-20251105-WA0077

El Valle Medio potencia su liderazgo forrajero

Regionales06/11/2025

Mediante un nuevo estándar en la producción de alfalfa, más de 60 productores y técnicos participaron de dos intensas jornadas sobre alfalfa bajo riego que consolidaron al Valle Medio como un polo de innovación agropecuaria en la Norpatagonia. Los encuentros abordaron estrategias para producir forrajes de calidad, incorporar tecnologías sustentables y fortalecer las cadenas de valor locales, en una articulación ejemplar entre el sector público y privado.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Una escalada de violencia y una mujer que no se animó a contar su embarazo

Regionales - Luis Beltrán11/11/2025

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

IMG-20251111-WA0102

Operario y Asistente Apícola

Regionales12/11/2025

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.