
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Con un total de 5.000 participantes, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició un nuevo trayecto autogestionado de Formación Docente, modalidad virtual; esta vez en torno a la utilización de la Inteligencia Artificial como recurso educativo.
Provinciales18/05/2023
Está destinado a equipos supervisivos, directivos, de Orientación Técnica; Referentes TIC, y docentes de todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo provincial.
El curso se denomina “Chateaqndo con la Tecnología. El ChatGPT como recurso educativo” y brinda un análisis de los posibles aportes de esta herramienta digital a los procesos de enseñanza-aprendizaje, como aspecto más general, teniendo en cuenta su uso por parte de las generaciones más jóvenes y la necesidad de enseñar su utilización de un modo crítico.
El ChatGPT es un modelo de lenguaje basado en Inteligencia Artificial con capacidad de generar texto de manera autónoma, entre otras prestaciones.
La coordinadora del Programa Provincial de Formación Docente, Gabriela Yocco, explicó que “el curso brinda información de qué es y cómo funciona el ChatGPT, las posibilidades que ofrece o podemos habilitar en el ámbito educativo, y qué hacer para crear actividades y recursos con esta herramienta”.
Este trayecto de formación tiene tres ejes. El primero es una introducción al conocimiento de esta aplicación y su uso crítico en el ámbito educativo, el segundo responde al reconocimiento de su utilización por parte de las y los jóvenes, y el tercero a la intención de crear actividades y recursos educativos.
“La idea es que las y los docentes puedan generar herramientas y recursos para trabajar con sus estudiantes en el marco de un proyecto educativo”, puntualizó Yocco.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Motociclista resultó con lesiones graves como consecuencia de un siniestro vial ocurrido en horas de la tarde del viernes en Río Colorado.

Una vez más, la intersección de Ruta 22 y 251, en cercanías de Río Colorado, volvió a ser escenario de un siniestro vial.

Un auto volcó en la mañana de éste domingo a la altura del kilómetro 276 de la ruta nacional 250.