
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Culminando el mes de la abeja, la Provincia a través del Ministerio de Producción y Agroindustria y con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), participó del Primer Encuentro Federal Apícola realizado en la provincia del Chaco, con el objetivo de intercambiar saberes y objetivos.
Provinciales02/06/2023Río Negro es la única provincia que tiene conformado un Consejo Apícola que apunta al abordaje de la actividad desde una perspectiva integral, entendiendo que la abeja no sólo produce miel, sino que también contribuye a polinizar árboles frutales, cultivos y aporta al rendimiento productivo.
La reunión se desarrolló en dos jornadas, donde se desarrolló una amplia agenda que puntualizó diversos ejes que atraviesan la actividad apícola y los desafíos presentes en el escenario coyuntural actual. En este sentido, las condiciones climáticas, las altas temperaturas, sequías y la comercialización en bajos precios de los productos, fueron los temas más relevantes.
Durante la primera jornada el productor y consejero de Alto Valle y representante de la Cooperativa Apicultores de Fernández Oro Eduardo Riquelme, junto a la referente de la Cooperativa de Agua Potable de Luis Beltrán Cristina Roth, participaron de la ronda de negocios internacionales con países como Estados Unidos, China. Colombia, Bolivia. Emiratos Árabes. En conjunto pudieron mostrar las mieles rionegrinas y todo su potencial.
En la segunda jornada las rondas de negocios fueron nacionales, donde el presidente del Consejo Apícola de Río Negro, Diego Gordon expresó “fue muy gratificante confirmar que el camino que estamos construyendo en la provincia con una mirada integral, donde la abeja no solo produce miel y sus derivados, sino es protagonista en la polinización, es el correcto”.
“Que sean parte del Concejo otros actores como la Federación de Productores y la Comisión Hortícola, este enfoque integral, es fuente de inspiración para el resto de las provincias”, agregó.
Finalmente, y por unanimidad 18 provincias eligieron a Río Negro sede del próximo encuentro Federal Apícola que se desarrollará en la Patagonia en 2024.
Sobre el Consejo Apícola de Río Negro
Se refunda en diciembre de 2022 en el marco de la Ley Provincial Apícola N 3898 con una nueva mirada integral, donde se considera a la producción apícola y a la abeja como un vector esencial. No solo impacta en la biodiversidad sino también interviene en un montón de procesos silenciosos que permiten producir alimentos por la polinización que hacen.
En el mismo está representada cada región con apicultores y con una participación importante del sector. También está presente toda la cadena de valor que interviene en esta actividad como el sector privado, cabañas de genética, salas de extracción y fraccionamiento de miel.
Organismos e instituciones que directa o indirectamente están vinculados con la actividad tales como: SENASA, INTA, Universidad del Comahue, UNRN, CAFRAM, CFI, Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Comisión Hortícola, FUMBAPA y Ministerio de Producción y Agroindustria; forman parte de un montón de procesos silenciosos que permiten producir alimentos por la polinización que hacen.
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
En la tarde del jueves se produjo un despiste seguido de vuelco con consecuencias trágicas para una joven.
La comunidad de Choele Choel espera el 9 de julio con variada actividad para celebrar el aniversario.
En el marco de una investigación por robo, se realizaron, en Valle Medio, allanamientos conjuntos entre Río Negro y La Pampa.