Río Negro participó del Primer Encuentro Federal Apícola en Chaco

Culminando el mes de la abeja, la Provincia a través del Ministerio de Producción y Agroindustria y con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), participó del Primer Encuentro Federal Apícola realizado en la provincia del Chaco, con el objetivo de intercambiar saberes y objetivos.

Provinciales02/06/2023
IMG-20230601-WA0032

Río Negro es la única provincia que tiene conformado un Consejo Apícola que apunta al abordaje de la actividad desde una perspectiva integral, entendiendo que la abeja no sólo produce miel, sino que también contribuye a polinizar árboles frutales, cultivos y aporta al rendimiento productivo.


La reunión se desarrolló en dos jornadas, donde se desarrolló una amplia agenda que puntualizó diversos ejes que atraviesan la actividad apícola y los desafíos presentes en el escenario coyuntural actual. En este sentido, las condiciones climáticas, las altas temperaturas, sequías y la comercialización en bajos precios de los productos, fueron los temas más relevantes.


Durante la primera jornada el productor y consejero de Alto Valle y representante de la Cooperativa Apicultores de Fernández Oro Eduardo Riquelme, junto a la referente de la Cooperativa de Agua Potable de Luis Beltrán Cristina Roth, participaron de la ronda de negocios internacionales con países como Estados Unidos, China. Colombia, Bolivia. Emiratos Árabes. En conjunto pudieron mostrar las mieles rionegrinas y todo su potencial.


En la segunda jornada las rondas de negocios fueron nacionales, donde el presidente del Consejo Apícola de Río Negro, Diego Gordon expresó “fue muy gratificante confirmar que el camino que estamos construyendo en la provincia con una mirada integral, donde la abeja no solo produce miel y sus derivados, sino es protagonista en la polinización, es el correcto”.


 “Que sean parte del Concejo otros actores como la Federación de Productores y la Comisión Hortícola, este enfoque integral, es fuente de inspiración para el resto de las provincias”, agregó.


Finalmente, y por unanimidad 18 provincias eligieron a Río Negro sede del próximo encuentro Federal Apícola que se desarrollará en la Patagonia en 2024.


Sobre el Consejo Apícola de Río Negro


Se refunda en diciembre de 2022 en el marco de la Ley Provincial Apícola N 3898 con una nueva mirada integral, donde se considera a la producción apícola y a la abeja como un vector esencial. No solo impacta en la biodiversidad sino también interviene en un montón de procesos silenciosos que permiten producir alimentos por la polinización que hacen.


En el mismo está representada cada región con apicultores y con una participación importante del sector. También está presente toda la cadena de valor que interviene en esta actividad como el sector privado, cabañas de genética, salas de extracción y fraccionamiento de miel.


Organismos e instituciones que directa o indirectamente están vinculados con la actividad  tales como: SENASA, INTA, Universidad del Comahue, UNRN, CAFRAM, CFI, Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Comisión Hortícola, FUMBAPA y Ministerio de Producción y Agroindustria; forman parte de un montón de procesos silenciosos que permiten producir alimentos por la polinización que hacen.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Solicitó adoptar al hijo de su pareja

Regionales - Luis Beltrán17/10/2025

Un hombre que convive en pareja desde hace más de siete años logró consolidar un fuerte lazo con el hijo de la mujer. El afecto con el adolescente es recíproco. Desde que era un niño, el hombre se ocupó de su alimentación, de su cuidado personal, de llevarlo a la escuela y a sus distintas actividades. El vínculo se inició en la primera infancia. Ahora, la familia se ampliará.