Ciclo de capacitaciones en materia de Seguridad e Higiene a escuelas técnicas de Valle Medio

Los y las estudiantes de 3° año de la Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene en el trabajo llevaron adelante un ciclo de capacitaciones a los Centros de Educación Técnica N°20  de Lamarque y N°13 de Choele Choel, en el marco de las Prácticas Profesionalizantes III y la asignatura Capacitación de los RRHH durante el mes de junio y a cargo de las Profesoras Gisela Palacio y Angelica Rolleri.

Regionales06/07/2023
IMG-20230706-WA0003

Las mismas, se desarrollaron en instalaciones del  CET 20 y en el CEAER Sede Central Choele Choel para el caso del CET 13.  La actividad reunió a más de 70 estudiantes de 5to y 6to año aspirantes a los títulos técnicos Maestro Mayor de Obras (CET 20), Alimentos y Electromecánica (CET 13).


La capacitación se dividió en diferentes módulos, abordando una variedad de temas relevantes en materia de seguridad e higiene en el trabajo, temática orientada al futuro desempeño laboral de los participantes. Cada sesión incluyó explicaciones teóricas, ejemplos prácticos, tiempo dedicado a responder preguntas y brindar asesoramiento personalizado.


En resumen, la capacitación resultó una adquisición significativa de habilidades y conocimientos por parte de los estudiantes. Se abordaron temas como riesgos en la industria de la construcción, biológicos, eléctricos, elementos de protección personal, protección contra incendio entre otros. Los estudiantes sostuvieron una interacción enriquecedora, que facilita un intercambio constructivo que impulsa al crecimiento del futuro de su profesión.


Se contó con la colaboración de Protección Civil Choele Choel quienes aportaron los extintores y Bomberos Voluntarios de Choele Choel quienes dieron su valioso apoyo en las prácticas de extinción de incendios para hacer posible esta capacitación exitosa. 


La actividad fue proyectada con vistas de continuar favoreciendo al desarrollo de nuevas estrategias educativas basadas en una experiencia de intercambio entre futuros profesionales contribuyendo a fortalecer también lazos interinstitucionales. Sobre la experiencia, el director del CEAER Miguel Gallardo manifestó que "es política institucional acercarnos a todas las escuelas medias de la región a través de distinmltas propuestas, en este caso en particular fue una experiencia muy significativa para nuestros estudiantes que en el futuro deberán afrontar este tipo de prácticas, a la vez que para los estudiantes de los CET incorporar estas temáticas, también a sus futuras competencias". -

Te puede interesar
IMG-20251111-WA0102

Operario y Asistente Apícola

Regionales12/11/2025

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

IMG-20251111-WA0098

Alarma de Sarna y Mancha Marrón del Peral

Regionales12/11/2025

Los eventos de precipitaciones registrados el lunes 10 de noviembre de 2025 generaron condiciones de riesgo severo para las localidades de San Patricio del Chañar y General Roca, y de riesgo moderado en las localidades de Guerrico, Chimpay, J.J. Gomez, Stefenelli y Belisle.

IMG-20251106-WA0147

Se avanza a una horticultura más eficiente y productiva

Regionales07/11/2025

En Río Colorado, la Comisión Hortícola dio un nuevo paso hacia una horticultura más eficiente, productiva y sostenible. En este marco, la Secretaría de Agricultura Provincial, junto a las Cámaras de Avellaneda, Valle Inferior y Río Colorado, avanzó en la implementación de módulos de riego tecnificado de una hectárea, financiados a través del Fondo Hortícola.

IMG-20251105-WA0077

El Valle Medio potencia su liderazgo forrajero

Regionales06/11/2025

Mediante un nuevo estándar en la producción de alfalfa, más de 60 productores y técnicos participaron de dos intensas jornadas sobre alfalfa bajo riego que consolidaron al Valle Medio como un polo de innovación agropecuaria en la Norpatagonia. Los encuentros abordaron estrategias para producir forrajes de calidad, incorporar tecnologías sustentables y fortalecer las cadenas de valor locales, en una articulación ejemplar entre el sector público y privado.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Una escalada de violencia y una mujer que no se animó a contar su embarazo

Regionales - Luis Beltrán11/11/2025

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

IMG-20251111-WA0102

Operario y Asistente Apícola

Regionales12/11/2025

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.