
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Las finales de los Juegos de Río Negro consagraron a los ganadores del certamen que se disputó esta semana en cuatro sedes. Más de 850 jóvenes de entre 11 y 19 años de todo el territorio compitieron en la última etapa de las finales provinciales del evento deportivo que cumple 30 años de historia.
Provinciales13/10/2023
En el anexo del Polideportivo Municipal Ángel Cayetano Arias de Viedma tuvo lugar la final de Handball, dejando como resultado (en la rama masculina) al C.E.T. N°31 de Campo Grande como campeón; al Instituto Gustavo Marrinez Zuviria de Río Colorado en segundo puesto y terceros fueron los estudiantes de Nuevos Horizontes de El Bolsón.
En la rama femenina, el tercer escalón del podio fue ocupado por el CET N°31 de Villa Manzano; subcampeonas el Instituto Gustavo Marrinez Zuviria de Río Colorado y el oro se quedó en manos de E.S.R.N. N°57 de Maquinchao.
En la misma ciudad capital, pero en la pista de atletismo, la disciplina coronó a la Escuela N°9 de General Conesa en lo más alto de la grada; la Escuela N°10 de Choele Choel cosechó la plata y la fusión de los establecimientos rurales N° 205, 127 y 224 de Conesa se quedaron con el tercer lugar.
El balneario viedmense El Cóndor contuvo al handball escolar (mixto) y glorificó a la escuela N° 26 de Sierra Colorada.
Las Grutas fue sede de newcom, disciplina en la cual en la categoría colegial 1 el triunfo se lo llevó la ESRN Nº3 de Río Colorado, seguida por la Nº 17 de Cipolletti y la Nº39 de Sierra Grande; en colegial 2 la Nº 52 de Coronel Belisle se subió a lo más alto del podio acompañada por nuevamente la Nº39 de Sierra Grande y Nº116 de General Roca; finalmente en colegial 3 la Nº52 volvió a ubicarse primera, la Nº39 segunda y el CET 33 de General Roca tercero.
La localidad balnearia albergó también al voléy escolar que tuvo como campeón al equipo de la escuela primaria N° 330 de Choele Choel, seguido por el de la Nº 49 de Los Menucos y la Nº 10, también de Choele Choel.
Por otra parte, en ajedrez comunitario 1 individual femenino ganó Lara Herrera de General Roca, seguida por Matilda Echegoy de Maquinchao y Tamara Centurión de Río Colorado, mientras que en la rama masculina de la categoría los tres primeros fueron Ciro Álvarez de General Roca y Paul Navarro y Giovanni Carabajal, ambos de Río Colorado. En la modalidad por equipos de la categoría la victoria fue para la región Sur y las zonas Valle Medio y Atlántica completaron el podio.
En ajedrez comunitario 2 individual femenino la gloria fue para Morena Vera de Río Colorado quien superó en puntos a Camila Mussi de Cinco Saltos y Morena Cañuqueo de Jacobacci. En la rama masculina los tres mejores fueron Andrei Marcel de Bariloche, Lucio Santos de Ingeniero Huergo y Gabriel Nahuelhual de Viedma. Por equipos Alto Valle Este quedó por delante de Valle Medio y Alto Valle Oeste.
En la localidad portuaria de San Antonio Oeste tuvo lugar la competencia de vóley colegial 3 que vio alzarse con la copa en la rama femenina a la escuela Don Bosco de Bariloche, la cual compartió el podio con la ESRN 47 de Choele Choel y el CET 3 de General Roca. En la rama masculina el ganador fue el combinado del CET 13 de Choele Choel, mientras que el del CET 19 de San Antonio Oeste se ubicó segundo y el de Nuevo Siglo de General Roca tercero.
Esta importante competencia estudiantil es organizada por el Ministerio de Turismo y Deporte y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro. Se coordinó un fixture que comenzó este martes y culminó hoy jueves de manera simultánea en Viedma, El Cóndor, Las Grutas y San Antonio Oeste.
De esta manera miles de jóvenes rionegrinos y rionegrinas fueron alcanzados por el programa en esta nueva edición, a lo largo de las instancias locales, zonales y finales provinciales.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.