El Gobierno volvió a realizar una nueva propuesta salarial a los gremios

En búsqueda de lograr un acuerdo que satisfaga tanto las necesidades de los trabajadores como las metas gubernamentales, la Provincia hizo una nueva oferta salarial.

Provinciales18/01/2024
IMG-20240118-WA0018

Tras el cuarto intermedio, se reanudaron las reuniones en el ámbito de paritarias con los gremios de los trabajadores estatales -ATE y UPCN- y de los docentes -UNTER-.

 

Con mucho diálogo y varias reuniones constructivas, en un gran esfuerzo financiero el Gobierno de Río Negro ofreció una notable mejora en la propuesta salarial, proponiendo otorgar un bono en enero y otro en febrero a cada agente.

 

El primero se abonará por planilla complementaria antes de fin de mes y el correspondiente a febrero se liquidará también por planilla complementaria durante febrero próximo.

 

En el caso del escalafón no profesional de la ley 1.844: categoría 1 a la 8, $57.000; categoría 9 a la 11, $60.000; categoría 12 a la 14, $70.000; y categoría 15 a la 20, $85.000.

 

Para los profesionales de la ley 1.844: profesionales de pregrado, categoría 8 a 11, $60.000; categoría 12 a 14, $70.000; categoría 15 a la 21, $85.000.

 

Para profesionales de grado: categoría de la 12 a la 14, $70.000; categoría 15 a la 23, $85.000 y profesionales de postgrado, categoría 16 a 25, $85.000.

 

En el caso de los agentes comprendidos en la ley 1.904 -escalafón de Salud-: profesionales médicos agrupamiento Segundo $70.000, y agrupamiento Primero $85.000.

 

Profesionales no médicos: agrupamiento Tercero $57.000, agrupamiento Segundo $70.000, y agrupamiento Primero $85.000.

 

En cuanto a los docentes, la propuesta al gremio Unter consiste en: $57.000 para los docentes con antigüedad de hasta 11 años; $70.000 para docentes de 12 a 22 años de antigüedad; y $85.000 para docentes de 23 a 40 años de antigüedad.

 

Estuvieron presentes en la sede de Función Pública, la secretaria Tania Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; y la subsecretaria de la Función Pública, Natalia García, por el Gobierno de la Provincia de Río Negro; y Marcelo Vidal y Rodrigo Vicente, representantes gremiales de UPCN y ATE respectivamente.

 

En Secretaría de Trabajo estuvieron presentes la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa; la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda; y la directora general de Educación, Romina Faccio. Y por el gremio UnTER, la secretaria general, Silvana Inostroza; los vocales, Paolo Etchepareborda y Marcelo Nervi, la secretaria de Actas y Administración, Viviana Orellano, entre otros.

Te puede interesar
IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto