
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Los legisladores provinciales enrolados en los dos bloques ((PJ-Nuevo Encuentro y Vamos con Todos, junto a las autoridades del Partido Justicialista e intendentes justicialistas, promovieron en el Juzgado Federal de General Roca, la presentación judicial en defensa de la educación y el transporte público de pasajeros de las y los rionegrinos, contra el gobierno de Javier Milei, por la eliminación ilegal de los fondos que le corresponden a la provincia y los municipios rionegrinos.
Provinciales16/02/2024
La presentación realizada a instancias del senador nacional Martín Doñate y que contó con el acompañamiento del diputado nacional Martín Soria, se realizó con la firma de la totalidad de los bloques legislativos “Partido Justicialista - Nuevo Encuentro” y “Vamos con Todos”, encabezados por Daniel Belloso y José Luis Berros y con la firma de las y los intendentes justicialistas, Claudia Montanaro (Cervantes), Daniela Salzotto (Catriel), Silvia Penilla (Huergo), Sergio Hernández (Lamarque), Gustavo Sepúlveda (Chimpay), Daniel Hérnandez (Campo Grande), Albino Garrone (Godoy). La intendenta María Emilia Soria (Roca) y el intendente Héctor Leineker (Conesa) firmaron la presentación, pero no estuvieron presentes por estar en Buenos Aires, en una reunión en la Federación Argentina de Municipios en representación de los demás intendentes justicialistas y donde se iba a abordar la misma situación.
En ambas presentaciones se destaca el objetivo de eliminar el actual estado de incertidumbre generado por el Gobierno Nacional, al suspender el envío a la provincia de Río Negro, de fondos destinados por ley a sostener la educación pública y el transporte público. “Desde los espacios que integran el campo nacional y nuestro partido justicialista venimos en unidad y sin titubeos a defender a Río Negro, a reclamar por el federalismo y construir un dique de contención a la avanzada de un gobierno que nos está robando nuestros recursos y poniendo a la Patagonia en venta”, señalaron.
Advirtieron además que “con el DNU en vigencia no solamente se están afectando los derechos a la educación pública y al transporte sino que además se producen escaldas de precios en los alimentos, los alquileres, las obras sociales, los medicamentos y los servicios públicos esenciales mientras se licúan los salarios y las jubilaciones y están en riesgo las empresas públicas, nuestras tierras y recursos naturales”.
En el ámbito judicial, con dos acciones declarativas de certeza se le solicitó al Juez Federal competente que se expida con urgencia sobre la procedencia de la remisión de los fondos mencionados, así como sobre la continuidad de las transferencias retenidas por el Gobierno Nacional. La falta de envío de estos recursos compromete seriamente la vigencia del sistema federal argentino y pone en riesgo la convivencia democrática en el país.
La presentación judicial
En el primer caso, la decisión tomada por el Poder Ejecutivo Nacional, amenaza la condición jurídica y la calidad educativa, en virtud de la falta de remisión de fondos contemplados en las leyes nacionales 25053 y 26075, que establecen la obligación del Gobierno Nacional de garantizar un financiamiento adecuado para la educación.
La retención de los fondos afecta directamente a la educación de niñas, niños, adolescentes, docentes y no docentes en Río Negro y en todo el país. La Ley Nacional 25053 establece el régimen de coparticipación federal de impuestos, donde se fijan los porcentajes que corresponden a las provincias y a la Nación. Por su parte, la Ley Nacional 26075 declara de interés nacional la educación pública y garantiza la distribución equitativa de los recursos económicos necesarios para asegurar su calidad y el cumplimiento de los fines establecidos en la Constitución Nacional.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El Juzgado de Familia de Luis Beltrán, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca nuevamente a familias que quieran vincularse con una niña de 11 años de edad.

Un accidente de tránsito, ocurrido en la noche del domingo en Luis Beltrán, dejó el saldo de daños materiales y politraumatismos en dos de las ocupantes del vehículo.La hija de la conductora resultó ilesa.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.