
La sala Rodolfo Walsh se prepara para recibir películas en el inicio de las vacaciones de invierno.
El origen de la Fiesta del Tomate se remite a 1967, cuando surgió como un evento de carácter zonal destinado a homenajear y valorar a los productores y sus familias por el incansable esfuerzo realizado para lograr la cosecha de este destacado fruto, cuyo cultivo se transformó por aquel entonces en una de las principales actividades económicas de la zona.
Regionales - Lamarque22/02/2024Con el tiempo los festejos comenzaron a tomar relevancia entre las y los lugareños por lo que a comienzos de la década del 70, el evento pasó a integrar el calendario de Fiestas Provinciales, mientras que en 1994 fue declarada como Fiesta Nacional gracias al gran impulso que tomó la industria tomatera, lo cual le permitió expandirse, convertirse en una gran fuente laboral y aumentar la rentabilidad económica.
A raíz de esto la celebración siguió creciendo hasta transformarse en un tradicional acontecimiento social y cultural de la región y uno de los más convocantes a nivel provincial, ya que año a año ofrece un destacado cronograma de propuestas que invita a personas de toda la provincia y el país a vivir una experiencia fascinante en la Capital del Tomate.
Del jueves 7 al domingo 10 de marzo de 2024, la localidad de Lamarque en el Valle Medio rionegrino vuelve a ser protagonista a través de una de las fiestas más populares y convocantes de todo el país.
La Fiesta Nacional del Tomate y la Producción brillará una vez más con toda su magia y alegría, en su vigesimonovena edición.
Con una grilla de artistas de altísimo nivel y gran diversidad, feriantes, paseo gastronómico, juegos y diferentes atractivos, propuestas culturales y una mística difícil de explicar, todo hace pensar que será un evento único.
La sala Rodolfo Walsh se prepara para recibir películas en el inicio de las vacaciones de invierno.
El Gobernador Alberto Weretilneck entregó en Lamarque 70 nuevas tarjetas del programa Río Negro Presente Salud, que garantiza el acceso gratuito a medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas sin cobertura social. “Este programa es una muestra concreta de que estamos presentes en cada rincón de la provincia, mejorando la calidad de vida de los vecinos”, dijo.
Se viene la Segunda Peña organizada en el marco del convenio firmado entre el Municipio de Lamarque con las agrupaciones locales. Luego de la exitosa velada que hizo El Bagual, ahora llega el turno de Wenuy con la presencia de grandes artistas.
En el marco del Programa Provincial de Hidatidosis, un equipo de salud desarrolló una jornada integral de vigilancia y educación sanitaria la localidad de Lamarque, donde se realizaron 60 ecografías a estudiantes, se visitaron chacras y llevó adelante una intensa acción educativa en zonas rurales.
La Escuela Municipal de Básquet de Lamarque continúa con un año de mucha acción a través de la participación activa de sus diversas categorías.
La Policía de Río Negro detuvo a un sujeto que, en la mañana del sábado, se había tornado agresivo para con sus familiares y ocasionaba disturbios en su morada.
Desde el Taller de Carpintería de la Escuela de Educación Básica de Adultos Nº 23 de Lamarque, se hizo entrega de un banco confeccionado en madera al Jardín Independiente N° 100.
A los talleres de porcelana fría y crochet que ya dieron inicio, ahora surgieron dos nuevas propuestas que comenzarán en el Centro Comunitario del Barrio Belgrano en la localidad de Lamarque.
Alem Simon cuenta con su vivero-invernáculo, pensado para acompañar las actividades sensoriales de las personas ciegas y con disminución visual que forman parte del centro.
Continua el cine en Choele Choel y este fin de semana contara con cuatro propuestas.
El número supera las 500 personas, el sorteo se realizará la primera semana de agosto. El IPPV pondrá a disposición 112 lotes de un conjunto de 232 del Plan Suelo Urbano, para que los postulantes puedan verificar sus datos personales y actualizar documentación en caso que así se requiera