
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Durante una audiencia pública virtual realizada el día lunes, la distribuidora eléctrica EdERSA solicitó un pedido de actualización tarifaria para el período enero-marzo 2024 de un 8,5% de promedio, fundamentado en el impacto del proceso inflacionario que afecta el país.
Provinciales09/04/2024
El pedido de aumento fue expuesto por el gerente comercial, Fernando Salice, quien enumeró las inversiones de la distribuidora durante los últimos 5 años y el impacto del proceso inflacionario en los costos operativos.
Según la documentación que mostró, el incremento sería de un 8,5% en la tarifa media por el efecto del proceso inflacionario en el VAD no salarial, que es el componente con el cual la distribuidora afronta los costos de los materiales, servicios y suministros necesarios para desarrollar sus actividades.
Para sustentar el pedido, Salice refirió a la variación trimestral de algunos indicadores tales como el aumento del Índice de Precios Mayoristas (+42,9 %) y el incremento en pesos de una columna de Hormigón Armado 7,50R1200 (+44%).
Otra de las oradoras fue la Defensora del Pueblo de la Provincia, Adriana Santagatti, quien solicitó al EPRE verificar las inversiones de la empresa. “La propuesta se fundamenta en una supuesta aceleración de la inflación que no es tal porque ha mostrado una desaceleración, no es consistente lo que dice la distribuidora”, aseguró.
A la ronda de exposiciones se sumaron Edgardo Miguel Grasso (CAIC Gral. Roca); Marcela Marion García (Asociación Civil de Productores Alto Valle); Carlos Zanardi (CRAFO); Walter Fiore (Cámara de Comercio, Industria y Prod. de Regina); Mariano Katz (Federación de Entidades Empresarias de RN); Miguel Sabbadini (CAFI); Jose Bunter (Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti); María Emilia Soria (Intendenta General Roca); Gustavo Zavala (Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos); Antonio D'Angelo (Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén); Adrián David Marzo (Usuario); Luciano Delgado Sempé (Usuario); Eduardo Gianni (Usuario); Mabel Szerman (Usuaria); Maria Cristina Salpurido (Usuaria); Miguel Alberto Perelló (Usuario); y Daniela Salzotto (intendenta de Catriel).

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

La Municipalidad de Choele Choel, a través del área de Obras Públicas, lleva adelante un importante trabajo de construcción y reparación de badenes y adecuación del sistema pluvial, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua de lluvia que atraviesa la ciudad.

Se realizó el lanzamiento de la sexta y última fecha del Rally del Valle Medio que tendrá como epicentro la localidad de Luis Beltrán