
Destacada participación de la escuela municipal de gimnasia artística de Luis Beltrán fue parte del encuentro realizado en el polideportivo de puerto del este.
Una identidad elegida tras una infancia marcada por la violencia, autorizan a que un joven lleve el apellido materno
Regionales19/06/2025
Desde muy chico, convivió con episodios de violencia intrafamiliar. El maltrato de su padre hacia su madre marcó su infancia y adolescencia de manera permanente. La madre puso fin a esa relación, y el joven decidió adoptar el apellido que lo representa.
A lo largo de su vida, no logró establecer ningún tipo de vínculo afectivo ni personal con su progenitor. Con el paso del tiempo, el padre violento no manifestó interés en construir una relación con su hijo.
Un fallo del Juzgado de Familia de Luis Beltrán resolvió suprimir el apellido paterno y reemplazarlo por el de la madre. La partida de nacimiento será rectificada.
En la demanda, el joven explicó a la jueza que su madre siempre fue la responsable de su cuidado y del de sus hermanos. Además, expresó que desde la infancia se identifica con el apellido materno, y que así lo reconocen sus familiares.
La jueza, además de considerar los fundamentos y el informe psicopedagógico, tuvo en cuenta la conducta procesal del progenitor. Este se presentó, pero no se opuso a la petición. “Me permite inferir su total desinterés respecto de lo requerido por su hijo”, argumentó.
Indicó que el cambio de apellido vincula adecuadamente el nombre con la identidad dinámica del joven, con incidencia directa en su entorno social y cultural. También recordó que esta decisión no afecta el vínculo filiatorio, conservando todos los derechos y deberes legales correspondientes.
De este modo, el juzgado consideró acreditada la petición del joven. El cambio de nombre o apellido solo procede si existen justos motivos, a criterio del juzgado. Entre estos se encuentra, de acuerdo con las particularidades del caso, la afectación de la personalidad de la persona interesada.

Destacada participación de la escuela municipal de gimnasia artística de Luis Beltrán fue parte del encuentro realizado en el polideportivo de puerto del este.

Con gran entusiasmo y una destacada participación estudiantil, se llevó a cabo en Darwin el 3º Encuentro de Teatro “Al arte nos une”, una propuesta que reunió a más de 150 estudiantes y docentes de distintas escuelas del Valle Medio, consolidándose como un espacio único en la provincia de Río Negro.

Un auto volcó en la mañana de éste domingo a la altura del kilómetro 276 de la ruta nacional 250.

Una vez más, la intersección de Ruta 22 y 251, en cercanías de Río Colorado, volvió a ser escenario de un siniestro vial.

Motociclista resultó con lesiones graves como consecuencia de un siniestro vial ocurrido en horas de la tarde del viernes en Río Colorado.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

En la ESRN 139 de Pomona dio inicio la capacitación “R.C.P. y primeros auxilios básicos en la escuela”, destinada a docentes de todo el Valle Medio. La propuesta es fruto del trabajo articulado entre distintas áreas del Consejo Escolar Valle Medio I, dependiente del Ministerio de Educación.

Los eventos de precipitaciones registrados el lunes 10 de noviembre de 2025 generaron condiciones de riesgo severo para las localidades de San Patricio del Chañar y General Roca, y de riesgo moderado en las localidades de Guerrico, Chimpay, J.J. Gomez, Stefenelli y Belisle.

Una vez más, la intersección de Ruta 22 y 251, en cercanías de Río Colorado, volvió a ser escenario de un siniestro vial.

En Beltrán, un hombre dejó las brasas de un asado encendidas y se generó un incendio.

Una menor, que estaba al mando de un ciclomotor, quiso esquivar un auto y terminó cayendo al suelo. El hecho ocurrió en Blas Parera y Roca de Luis Beltrán.