
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
En los últimos meses presenté seis denuncias formales en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de Río Negro. Cuatro de ellas ya fueron archivadas y solo dos siguen en investigación.
Provinciales25/08/2025 Por Luciano Delgado Sempé
Este dato, que debería ser alarmante para cualquier rionegrino, demuestra una vez más que este organismo no cumple con la función para la que fue creado: investigar y controlar los actos de gobierno.
Voy a dar ejemplos claros.
En mi denuncia por el incumplimiento del IPROSS en la cobertura de medicamentos, la Fiscalía resolvió que la ley no habla de medicamentos. Eso es falso. La ley habla de prestaciones, y los medicamentos son parte esencial de cualquier prestación de salud. Desconocerlo es, como mínimo, mentirle a la gente.
En otro caso denuncié la compra irregular de una camioneta 0 km por parte del entonces ministro de Economía, Vaisberg, al marido de una funcionaria del mismo ministerio. La Fiscalía sostuvo que no hubo delito porque la funcionaria no participó directamente en el expediente. Una respuesta que minimiza y omite lo más grave: las influencias indirectas que en estos casos pesan más que cualquier firma en un papel.
También presenté una denuncia sobre la empresa estatal EMIRSA, que contrató como asesor a un comerciante tucumano que había montado una consultora apenas un año antes. Tras mi denuncia, desarmaron la sociedad. Sin embargo, la fiscal Dolores Cardell concluyó que no había delito. Parece que en Río Negro se naturaliza la improvisación y el amiguismo como forma de gestión.
Pero lo más indignante es lo sucedido con la causa de la docente fallecida en Luis Beltrán. La Fiscalía archivó la denuncia argumentando que había sido “correctamente readecuada”. La docente no podía caminar sola, necesitaba un andador y asistencia hasta para ir al baño. Fue destinada a una residencia de señoritas que no contaba ni con rampa ni con baños adaptados para personas con discapacidad. Esa decisión degradó su calidad de vida y aceleró su deterioro. Sin embargo, para la Fiscalía, no hubo nada que investigar.
Frente a estas resoluciones, me pregunto: ¿para qué los rionegrinos pagamos sueldos multimillonarios en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, si en lugar de investigar, archivan y encubren?
Una institución que debería ser contralor del poder se convirtió en un blindaje del oficialismo. Y mientras tanto, los hechos graves que afectan a la gente común, quedan impunes.
Los rionegrinos merecemos órganos externos de control que investiguen y sancionen la corrupción, no organismos que miren para otro lado.
Por un cargo y sueldos millonarios, prefieren hacerse los desentendidos.
Pero les aclaro: en este caso no son ineptos, son conscientes y lo permiten.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El Juzgado de Familia de Luis Beltrán, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca nuevamente a familias que quieran vincularse con una niña de 11 años de edad.

La Municipalidad de Luis Beltrán en la Casa de la Cultura realizó la presentación del proyecto “Muros que Unen” junto a sus protagonistas y la participación internacional del artista egipcio Dr Akmal Abdelrahman.

Un accidente de tránsito, ocurrido en la noche del domingo en Luis Beltrán, dejó el saldo de daños materiales y politraumatismos en dos de las ocupantes del vehículo.La hija de la conductora resultó ilesa.