
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Parte del Gabinete Provincial y los secretarios generales de las seccionales del gremio ATE mantuvieron este mediodía un encuentro de trabajo, donde se acordó que el próximo 28 de marzo se retomará el análisis del Convenio Colectivo de Trabajo para la Administración Pública.
Provinciales22/02/2022
La reunión -que se desarrolló en el balneario El Cóndor- había sido acordada en el último encuentro que la Gobernadora, Arabela Carreras, mantuvo con el secretario adjunto de ATE Nación, Rodolfo Aguiar, en Casa de Gobierno.
Además de definir la fecha para retomar el estudio del Convenio Colectivo de Trabajo que regulará las relaciones laborales en el ámbito estatal, los funcionarios y dirigentes sindicales analizaron la aplicación de los protocolos sanitarios y el desarrollo de las tareas en el actual contexto de pandemia por COVID-19.
Como parte de la agenda, se acordó que los trabajadores hospitalarios podrán tomarse la licencia extraordinaria por pandemia de siete días a partir del 1 de marzo, y se analizó el pago de guardias y otros ítems en SENAF y Desarrollo Humano.
También se decidió un encuentro de la conducción de ATE y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos para el próximo viernes en Choele Choel, donde se avanzará en la situación de los trabajadores docentes y no docentes.
Finalmente, el sindicato planteó el pago de la deuda del Fondo de Obras Sociales (FOS) por parte del IPROSS, situación que será analizada por el Gobierno a los fines de dar una solución en el corto plazo.
Del encuentro, participaron los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Salud, Fabián Zgaib y de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez; el presidente del IPROSS, Alejandro Marenco; y los secretarios de Gobierno, Agustín Ríos; de Educación, Adrián Carrizo y de Producción, Fernando Malaspina.
Por el gremio, participó el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, y la secretaria adjunta, Leticia Lapalma, junto a los titulares de 11 seccionales del gremio.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Un hombre de 40 años de edad se repone favorablemente de las lesiones que sufrió en la tarde del sábado tras ser atropellado por un vehículo.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

Con el auspicio de la Municipalidad de Lamarque y la organización del hospital local y Gimnasio Spalte, se realizará la Segunda Edición de la Diabetes Corre y la novena caminata.