
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En el marco de la 3º Convocatoria “Una Mirada una Locación”, se seleccionaron los 18 trabajos audiovisuales que representan a las cuatro regiones geográficas de la Provincia: montaña, mar, estepa y valle. Entre los trabajos se encuentra uno realizado por un joven de Choele
Provinciales05/04/2022
El material permitirá promocionar las localidades rionegrinas a través de la Film Commission, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura.
La Convocatoria fue lanzada en febrero con el fin de ampliar la variedad de locaciones que ofrece la Provincia a través de piezas audiovisuales que representen la diversidad de los recursos naturales y sitios emblemáticos rionegrinos.
Las obras seleccionadas resaltan estos escenarios para la producción de futuras realizaciones audiovisuales y pasarán a formar parte del material de promoción de la Film Commission perteneciente a la Secretaría de Estado de Cultura como así también en las diferentes campañas publicitarias y sitio web.
Esto tendrá como fin promover y difundir Río Negro como un gran set de filmación y potenciar la producción de rodajes en todo el territorio provincial con énfasis en las bondades naturales y en la calidad profesional del campo audiovisual rionegrino.
Presentaciones seleccionadas
Categoría Registro Audiovisual
-“Playa y Montaña” de Ariel Sebastián Carreras, de San Carlos de Bariloche.
-“Valle Encantado” de Aldana Suez, de San Carlos de Bariloche.
-“Paisajes de la Región Sur” de Ricardo Manrique, de Ingeniero Jacobacci.
-“Saco Viejo” de Gianni Stabile, de Choele Choel.
-“Nubes sobre Circuito Chico” de José Luis Giambirtone, de San Carlos De Bariloche.
-“Laderas de Villa Llanquín” de Nicolás Bottinelli, de Dina Huapi.
-“Monte Tronador y Bariloche Invernal” de Alan Schwer, de San Carlos de Bariloche.
-“La Nieve Cerca de Casa” de Martín de Oliveira Mendes, de San Carlos de Bariloche.
-“Bahía Creek, Un Océano de Esperanza” de María Trifilio, de Dina Huapi.
-“Alto Río Chubut” de Bianca Fidani, de San Carlos de Bariloche.
-“Cerro López Invernal” de Nils Bailey, de San Carlos de Bariloche.
-“Puerto de San Antonio Oeste” de Daniela Carmody, de Viedma.
-“Lago Moreno” de Alvar Puente Greene, de San Carlos de Bariloche.
-“Río Colorado” de Andrés Arduin, de Río Colorado.
-“El Umbral de la Patagonia” de Luciano Nacci, de Viedma.
-“Salinas del Gualicho” y “Pescando el Limay Superior” de Sergio Gabriel Blasco, de Cipolletti.
-“Chacra de Lila - Viñedos de Bodega Elorza'', de Walter Ponzo Ferrari, de General Fernández Oro.
-“Circuito” de María Sol Magagnini, de San Carlos de Bariloche.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Intendente municipal Robin del Rio acompañado por su equipo de gobierno, recibió en la sala de prensa al artista Dr. Akmal Abdelrahman (Egipto) en el marco de un proyecto artístico internacional que une los 5 continentes e incluye Luis Beltrán como parte del mismo.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.