
El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.
La Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro participó de la asamblea anual del Instituto Nacional de la Música (INAMU), donde estuvieron presentes las autoridades culturales de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Provinciales15/04/2022
La Asamblea, en la cual estuvo presente el secretario de la cartera provincial, Ariel Avalos, comenzó con la presentación y una breve alocución de los participantes, quienes coincidieron en resaltar el federalismo con que el INAMU se desempeñó en este tiempo. También destacaron la gestión desarrollada por el directorio presidido por Diego Boris Macciocco, con la vicepresidencia de María Paula Rivera.
En esta séptima asamblea federal se aprobaron por unanimidad la rendición de la gestión 2021, que estuvo marcada por la pandemia de COVID-19, y el presupuesto y plan de acción para lo que resta del 2022.
"Personalmente me siento muy orgulloso de pertenecer a esta Asamblea" expresó al respecto Ariel Avalos. "Este es un espacio democrático y de opinión, donde todas las provincias somos escuchadas de manera federal. Hoy más que nunca, los que trabajamos en el campo cultural tenemos que estar unidos, pensar en el presente y en el futuro y defender los fondos de la cultura" concluyó el funcionario.
Pedido especial de la Asamblea
En la oportunidad, los referentes de cada territorio provincial y de CABA expresaron su preocupación por "el estado de fragilidad en el que se encuentran los fondos específicos que financian el INAMU, el INCAA, el INT y la CONABIP, dado que por el artículo 4 de la Ley 27432 sancionada en el año 2017, estos fondos quedarán sin efecto el 31 de diciembre de este año".
En este sentido, se solicitó de manera "unánime y urgente" la derogación de dicho artículo y "la sanción de una ley que asegure la continuidad de la autonomía financiera de instituciones culturales tan importantes para el país como lo son el INAMU, el INCAA, el INT y las bibliotecas populares argentinas nucleadas en la CoNaBiP".

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.

En un sueño vieron que aquello que producían para consumir en el hogar podía ser la ayuda que les hacía falta para costear los gastos de estudios de la hija mayor y así iniciaron la producción de yogurt artesanal en Luis Beltrán.

Minutos después de las 11 de la mañana de éste jueves, personal del Destacamento Especial de Seguridad Vial Pomona tomó conocimiento de un siniestro ocurrido sobre la Ruta Nacional 250, a la altura del kilómetro 285 aproximadamente.