Más ESI, más derechos

En el marco del Proyecto de Extensión  “La Educación Sexual Integral: Derecho y actores en el Valle Medio” se presenta el podcast “Más ESI, Más Derechos”.

Regionales - Luis Beltrán23/06/2022
IMG-20220623-WA0010

Este ciclo de siete episodios presenta temas tales como, los lineamientos de la Ley Nacional de proteccion integral a las mujeres; la construcción de las masculinidades; las representaciones del amor romántico y la violencia en el noviazgo adolescente; orientación sexual e identidad de género; la discrimación por la orientación sexual y la identidad de género; la Educación Física y la ESI; ESI y discapacidad. 

 

El proyecto de extensión es llevado adelante por un equipo interinstitucional confomado por Prof. Sandro Huinca, Andrea Alvarez Sánchez y Matías Pessoa Dulsan del Instituto de Formación Docente de Luis Beltrán; Verónica Quiñelaf de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de Luis Beltrán; y Betiana Ormeño del Centro de Educación Técnica N° 29.  

 

El podcast “Más ESI, más derechos” tiene como objetivo concientiza y poner a disposición los conocimientos referidos a la Educación Sexual Integral como derecho de las personas en los diferentes ámbitos de la vida social.  A su vez, socializar los avances en materia legislativa que continuaron ampliando el campo de los derechos fundamentales que traccionan las prácticas y los discursos culturales. 

 

Para acceder al podcast pueden ingresar:

 https://open.spotify.com/show/4x7w1SlzedZXNw3yJ5ueOh 

Te puede interesar
IMG-20250916-WA0062

El borde, una poesía delirante

Regionales - Luis Beltrán17/09/2025

Este sábado 20 de septiembre a las 20 horas en la sala Teatro El Galpón de Luis Beltrán, se re estrena el espectáculo “El Borde, una poesía delirante” bajo la dirección de Pablo Otazú y la asistencia técnica de Laura Vinaya.

Lo más visto
IMG-20250918-WA0004

Un chofer fue embestido por otro colectivo: condenan a la empresa de transporte

Regionales18/09/2025

Un chofer de colectivo de larga distancia circulaba por la Ruta Nacional N.º 22 en sentido Coronel Belisle–Chimpay. Durante el trayecto, detuvo el viaje debido a un corte provocado por una manifestación sindical. Mientras esperaban, su compañero le informó que el micro no arrancaba. En el momento en que el chofer se disponía a ayudarlo, el gremio liberó el tránsito y fue embestido por otro colectivo.