
La sala Rodolfo Walsh se prepara para recibir películas en el inicio de las vacaciones de invierno.
En la Casa de la Historia y la Cultura Rodolfo Walsh se realizó una nueva jornada de Socialización y Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas organizado por la Comisión Hortícola de la provincia y la Cámara de Productores del Departamento Avellaneda y el EnDeVaM.
Regionales - Lamarque08/10/2022Con una excelente concurrencia que refleja el trabajo que vienen realizando diferentes instituciones y organismos sobre la temática, productores, productoras, referentes de empresas y de la actividad hortícola y frutihortícola dio comienzo a la jornada con la bienvenida a todos los presentes por parte del anfitrión, Gerente Ejecutivo del EnDeVaM, Ing. Horacio Martínez para luego dar paso a la palabra al Subsecretario de Agricultura y Agroindustria de la provincia Diego Gordon, quien realizó un panorama general de cómo se viene desarrollando la actividad y los requerimientos necesarios de la misma.
Posteriormente el Secretario General de la Gobernación José María Apud, agradeció la presencia de todos por su asistencia a la jornada remarcando la importancia del encuentro y teniendo en cuenta la obligatoriedad de la implementación de la BPA y en otro punto destacó las líneas de crédito vigentes a baja tasas para las distintas actividades del sector, señalando que existen treinta líneas diferentes que abarcan una gran diversidad de tipos de producción.
El inicio de la jornada estuvo a cargo del Ing. Pablo Kiwit director de Horticultura perteneciente al equipo técnico del Ministerio de Producción y Agroindustria, exponiendo sobre los aspectos principales de la Buenas Prácticas Agrícolas las cuales pueden ir realizándose de manera gradual sostenidamente y así ir logrando la mejora de la producción en su rinde y calidad, calidad en el producto y también una mejora invalorable para la salud de los consumidores y los trabajadores y trabajadoras del sector.
En otro momento expusieron el Ing. Daniel López de CASAFE Patagonia enfocado principalmente sobre las tareas que deben dejar de realizarse para evitar contaminación innecesaria, adoptando las medidas correctas y generar nuevos hábitos en el día a día de la producción.
Por último y en relación a todo lo expuesto lo hizo el responsable de Campo Limpio Ing. Facundo González sobre la disposición final de los envases con agroquímicos y las maneras correctas de lavado y guardado. Finalmente se abrió una rueda de preguntas y consultas para evacuar dudas y principalmente sobre las maneras de implementación de las BPA, tiempos, procesos y detalles a tener en cuenta.
Estuvieron presentes además Eduardo Maldonado (SENASA), Camila Godoy (CPDA), María Huinca (Municipalidad Lamarque) y Diana Fernández (INTA). -
La sala Rodolfo Walsh se prepara para recibir películas en el inicio de las vacaciones de invierno.
El Gobernador Alberto Weretilneck entregó en Lamarque 70 nuevas tarjetas del programa Río Negro Presente Salud, que garantiza el acceso gratuito a medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas sin cobertura social. “Este programa es una muestra concreta de que estamos presentes en cada rincón de la provincia, mejorando la calidad de vida de los vecinos”, dijo.
Se viene la Segunda Peña organizada en el marco del convenio firmado entre el Municipio de Lamarque con las agrupaciones locales. Luego de la exitosa velada que hizo El Bagual, ahora llega el turno de Wenuy con la presencia de grandes artistas.
En el marco del Programa Provincial de Hidatidosis, un equipo de salud desarrolló una jornada integral de vigilancia y educación sanitaria la localidad de Lamarque, donde se realizaron 60 ecografías a estudiantes, se visitaron chacras y llevó adelante una intensa acción educativa en zonas rurales.
La Escuela Municipal de Básquet de Lamarque continúa con un año de mucha acción a través de la participación activa de sus diversas categorías.
La Policía de Río Negro detuvo a un sujeto que, en la mañana del sábado, se había tornado agresivo para con sus familiares y ocasionaba disturbios en su morada.
Desde el Taller de Carpintería de la Escuela de Educación Básica de Adultos Nº 23 de Lamarque, se hizo entrega de un banco confeccionado en madera al Jardín Independiente N° 100.
A los talleres de porcelana fría y crochet que ya dieron inicio, ahora surgieron dos nuevas propuestas que comenzarán en el Centro Comunitario del Barrio Belgrano en la localidad de Lamarque.
A los 90 años falleció en Choele Choel la artista plástica Moni Sarti. Generadora de distintos espacios de encuentros en Valle Medio desde el arte.
La expo educativa que en el año 2024 se convirtió en una gran oportunidad para estudiantes de la región, vuelve este año con una amplia oferta para los estudiantes.
Palistas de Choele Choel ganaron su lugar para participar en una competencia internacional en República Checa, pero deben cubrir los gastos del viaje por lo que trabajan para recaudar los fondos necesarios para ocupar las plazas que ganaron a base de esfuerzos y buenos resultados.