
El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.
El Bloque de Legisladores de Unidad Ciudadana (UC) expresó su más enérgico rechazo a cualquier pretensión de uso abusivo del caudal del río Negro, que pretenda llevar adelante o reclamar la provincia de Buenos Aires.
Provinciales03/11/2022
En este marco, los parlamentarios Daniel Belloso, Alejandra Mas y Gabriela Abraham (UC); acompañados por sus pares Nicolás Rochás, Luis Albrieu, Facundo Montecino Odarda y Alejandro Ramos Mexia (FR); y Ramón Chiocconi, presentaron un proyecto de Declaración manifestando tal postura y solicitando la aprobación de toda la Legislatura en la próxima sesión.
Mediante la iniciativa, invitan además a “reflexionar sobre el uso responsable de nuestros recursos hídricos, considerando que incluso los recursos renovables, son finitos”.
En los fundamentos destacan que ante las recientes declaraciones difundidas, luego de la reunión que mantuvo el Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicilof, con su Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; y los intendentes de Villarino, Carlos Bevilacqua; de Patagones, José Luis Zara y de Coronel Rosales, Mariano Uset, “nos vemos obligados y obligadas nuevamente a sentar postura sobre la protección de los intereses de todos y todas las rionegrinas sobre nuestros recursos naturales”.
En dicho encuentro, las autoridades bonaerenses manifestaron su interés en abordar estrategias para mejorar el acceso al agua potable y capacidad de riego de la zona sur de la provincia y en avanzar con gestiones ante la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), para disponer de un cupo considerablemente mayor de agua del río Negro (que significaría un trasvase de 150 a 200 metros cúbicos por segundo).
“Esto comprometería la cuenca hidrográfica del Río Negro, que comprende tres provincias: Neuquén, Río Negro y Buenos Aires. En razón de ello es que Buenos Aires no puede arrogarse el derecho de disponer sobre la cuenca rionegrina, menos aún, pretender la realización del trasvasamiento de sus aguas a las del río Colorado”, expresa el proyecto de rechazo de los parlamentarios rionegrinos.
Existen normas de plena vigencia que sientan la postura rionegrina respecto al traspaso de sus aguas, oponiéndose a ello de forma expresa, en procura de la protección de los intereses de la Provincia, “ya que el agua del río Negro se necesita para el desarrollo humano, el riego de los valles, el resguardo del caudal ecológico y el desarrollo productivo, atentando cualquier proyecto de traspaso de sus aguas a otra cuenca, contra los intereses de todos los habitantes rionegrinos y los de las generaciones futuras”.
A estos motivos mencionados que fijan postura contraria al pretendido trasvasamiento, se suma la falta de proyectos sobre la viabilidad técnica que determine la traza del canal, saber qué tierras regará y con qué estudios ambientales se cuenta, considerando las consecuencias del cambio climático que derivó en años de sequía para la provincia.
El promedio de caudal de los últimos años es de entre 300 y 400 metros cúbicos por segundo, en el aforo de Allen, y luego en su recorrido hacia al mar el río alimenta los sistemas de riego de Valle Azul, Valle Medio Chimpay margen norte, Valle Medio Isla de Choele Choel, más otros que se realizan por bombeo, para posteriormente nutrir el sistema de riego de General Conesa y de la zona del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI).
“De concretarse el trasvasamiento de 200 metros cúbicos por segundo que pretende Buenos Aires, las consecuencias serían sumamente perjudiciales para Río Negro, ya que se vería afectado el caudal ecológico sustentable en la zona del Valle Inferior, corriendo el riesgo de convertirse en un río semi muerto, afectando principalmente el desarrollo humano y dejando de garantizar el respeto al medio ambiente y a la salud de los habitantes rionegrinos”, remarca la iniciativa.
Finalmente menciona que este desvío de agua dejaría anuladas las posibilidades de ampliar las zonas bajo riego de desarrollo turístico sustentable y de producción e industrialización minera, es decir, se cercenaría la posibilidad de nuevos proyectos económicos para nuestra provincia.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.

En un sueño vieron que aquello que producían para consumir en el hogar podía ser la ayuda que les hacía falta para costear los gastos de estudios de la hija mayor y así iniciaron la producción de yogurt artesanal en Luis Beltrán.

Minutos después de las 11 de la mañana de éste jueves, personal del Destacamento Especial de Seguridad Vial Pomona tomó conocimiento de un siniestro ocurrido sobre la Ruta Nacional 250, a la altura del kilómetro 285 aproximadamente.