
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Con la aprobación legislativa del presupuesto, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se dispone a realizar los llamados a licitación correspondientes para la construcción y ampliación de nuevos edificios escolares.
Provinciales30/12/2022
A las convocatorias lanzadas para Escuelas Técnicas en Campo Grande, General Conesa y Luis Beltrán, con fechas de apertura de ofertas en los meses de enero, febrero y marzo próximos, la cartera educativa provincial sumará el llamado a licitación para desarrollar más obras.
Se trata de la construcción de los SUM de la Escuelas Primarias Nº 60, de Sierra Grande, y 89, de Chichinales; además de cuatro edificios destinados a Jardines de Infantes en Coronel Belisle, Río Colorado, Cinco Saltos y Lago Pellegrini.
En lo que respecta a Educación Inicial, también se programa la licitación de edificios para Jardines de Infantes en Choele Choel, Sargento Vidal (Nº 128), Sierra Grande y Cipolletti, además de un nuevo llamado para otro previsto en el predio de la Escuela Primaria Nº 270, de El Bolsón.
El proyectado en Choele Choel se construirá en el predio de la recientemente inaugurada ESRN Nº 153, al tiempo que el de Cipolletti se ubicará en el Barrio Labraña.
Además, cabe apuntar que el Jardín a concretar en Sierra Grande será el primer edificio del complejo educativo que también constituirán una Escuela Primaria y otra Técnica.
“Hemos finalizado esta última parte del año con una importante cantidad de obras licitadas y con proyectos en licitación, atendiendo al sistema educativo en toda su organización en los diferentes niveles y modalidades”, sostuvo el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo, destacó “el compromiso de generar un amplio banco de proyectos y gestionar su financiamiento para llegar a aquellas escuelas que no hemos podido hacerlo”, como así también haber tenido “una mirada sobre la expansión del sistema educativo con modernos edificios escolares”.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.