
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
La entrega de recursos informáticos a los establecimientos educativos y la capacitación docente en su uso, fueron ejes a profundizar en 2023 con el objetivo de continuar favoreciendo la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los distintos niveles y modalidades de la Educación rionegrina.
Provinciales06/01/2023
Equipamiento
Por medio de la gestión ante Nación de las autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, 12339 estudiantes de 159 escuelas secundarias de Río Negro recibieron netbooks, mientras que 110 jardines de infantes sumaron carros tecnológicos y dos Institutos de Formación Docente Continua empezaron a utilizar Aulas Digitales Móviles.
A estas herramientas digitales se sumaron 161 equipos del programa ProgresAR, para Educación Secundaria.
Formación
La entrega de equipamiento fue complementada con diferentes trayectos de formación, de los cuales participaron un total de 450 docentes. Mientras que 207 fueron de Educación Inicial, 124 corresponden a Primaria y 119 a Secundaria.
Para Inicial, la capacitación se centró en garantizar el cuidado, uso e incorporación de los dispositivos digitales a prácticas de enseñanza en las salas de 4 y 5 años.
Por su parte, en lo que respecta a Educación Primaria, se organizaron cuatro instancias que permitieron el abordaje de “Programación Educativa”, “Robótica Educativa”, “La enseñanza de sensores digitales y físicos” y “Elaboración de proyectos para la Ciudadanía Digital Responsable”; todas propuestas dirigidas al tercer ciclo de este Nivel Educativo.
Las instancias de capacitación para los diferentes Niveles también incluyeron los trayectos “Robótica educativa para el nivel secundario” y “Recursos Digitales para un Aula Híbrida PNIDECI 2022”, que incluyó 47 escuelas de la provincia y fortaleció el uso de “Mi escuela virtual”. Alrededor de 1080 estudiantes utilizaron esta plataforma provincial (https://educacion.rionegro.gov.ar/seccion/349) para aprender Lengua y Matemática, mientras que 180 docentes se formaron en esta temática.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

Se realizó el lanzamiento de la sexta y última fecha del Rally del Valle Medio que tendrá como epicentro la localidad de Luis Beltrán