
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
La Gobernadora Arabela Carreras firmó junto a intendentes e intendentas de la provincia, convenios escolares por un total de $7.300 millones destinados a garantizar alimentos, transporte e insumos para 150 mil estudiantes de 540 establecimientos educativos en virtud del inicio del ciclo lectivo 2023.
Provinciales02/02/2023
La Mandataria, acompañada por el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez presidió la rúbrica junto a 23 jefes y jefas comunales que se convocaron en la Residencia de los Gobernadores en Viedma.
El documento, establece que la Provincia transferirá mensualmente los recursos financieros para que las comunas realicen las compras necesarias a partir de lo que cada escuela requiera.
Se trata de un acuerdo anual, que garantizará la cobertura para 150 mil niños y jóvenes de 540 escuelas, y contemplará el normal funcionamiento de comedores escolares, el transporte escolar y mantenimiento edilicio durante el periodo de clases.
En esta oportunidad firmaron Liliana Martin de Allen, Claudia Montanaro de Cervantes, Alberto Pacenti de Chichinales, Pedro Pesatti de Viedma, Hugo Funes de Chimpay, Diego Ramello de Choele Choel, Claudio Di Tella de Cipolletti, Víctor Mansilla de Darwin, Mónica Balseiro de Dina Huapi y Luis Ivancich de Enrique Godoy.
Asimismo, el jefe comunal de Lamarque Sergio Hernández, Robin del Río de Luis Beltrán, Miguel Petricio de Mainqué, Silvina Frías de Maquinchao, Nelson Quinteros de Ramos Mexia, Miguel Jara de Pomona, Gustavo San Román de Río Colorado, Adrián Casadei de SAO, Fabián Pilquinao de Sierra Colorada, Yamila Direne de Valcheta, Marcelo Orazi de Villa Regina y el secretario de Gobierno de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga.
Por su parte, la Gobernadora afirmó que “necesitábamos de la firma de este convenio para llegar en tiempo y forma al inicio de clases, y esto sin duda acelera este proceso tan importante. La intervención que tenemos para lograr mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos puede hacerse de este modo, en un trabajo conjunto y coordinado entre los intendentes e intendentas y el Gobierno Provincial”.
“Nuestro orgullo es que no haya desnutrición y que los niños estén bien alimentados en Río Negro. Donde encontramos un problema alimentario estamos con todas las baterías del Estado buscando atender esa problemática. Eso habla de que administramos bien y sabemos priorizar el equilibrio en todo el territorio provincial”, agregó.
Asimismo, el Ministro Nuñez explicó que “el trabajo en conjunto que hacemos con los y las intendentas nos permite garantizar derechos; más de 540 establecimientos escolares de un total 800 son los que pueden tener las condiciones necesarias para el funcionamiento diario. Es decir, más de la mitad está trabajando en conjunto con las comunas”.
“Ahora vienen todos los procesos administrativos en cada una de las intendencias, para que el 27 este todo listo en comedores escolares, con escuelas desinfectadas, sanitizadas, los refrigerios; que empiece a disponerse todo lo que requiere el sistema educativo”, finalizó.
Estuvieron presentes además las ministras de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Natalia Reynoso y de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, los ministros de Economía, Luis Vaisberg; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Salud, Fabián Zgaib; el secretario de Estado de Planificación Daniel Sanguinetti; el Fiscal de Estado; Gastón Pérez Esteban; el secretario General, José María Apud, los legisladores Facundo López, Macelo Szczygol, y las legisladoras Graciela Valdebenito y Nancy Andaloro, entre otros.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Durante el fin de semana se disputó el Torneo Provincial Sub-14 de Voley, con sedes en Luis Beltrán, Choele Choel y Lamarque.

En el marco de los 33 años de la declaración del día internacional de las personas con discapacidad, el para-atleta Mauricio Orozco impulsa la venta de kilómetros solidarios, con el fin de recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas activas que ayudaran a mejorar la calidad de vida de jóvenes vallemedienses.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.