IPOD de enero: los consumidores pagaron $3,5 por cada $1 que recibieron los productores

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante enero los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,5 veces desde el campo (origen) a la góndola (destino). Este dato representa un leve incremento respecto de la brecha de 3,4 veces de diciembre 2022.

Provinciales13/02/2023
IMG-20230212-WA0014

En promedio, la participación del productor explicó el 28,2% de los precios de venta final. Los productores de frutilla tuvieron la mayor participación (51,6%), mientras que la menor fue para los de manzana roja (9,9%).


La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos


IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,9 veces en enero, por lo que el consumidor pagó $4,9 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.


IPOD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.


Mayores y menores brechas IPOD de enero


1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales


La manzana roja (10,1 veces), la zanahoria (10), el zapallito (9,1), la pera (7) y la mandarina (6,4 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.


La manzana roja fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Registró un aumento mensual de 23% en los precios de origen y de 40% en góndola. Los precios de la pera, por su parte, se incrementaron 23,1% en origen y 9% en destino. Cabe mencionar que ambos productos de estación fueron experimentado un reacomodamiento en los precios al productor.


Otra de las frutas que presentó una gran diferencia de precios del campo a la góndola, en este caso por falta de oferta, fue la mandarina –producto fuera de estación– con una suba mensual de 29,3% en origen y 14% en destino.


En relación a las hortalizas, la zanahoria registró un aumento de 21% en los precios al productor y de 18% al consumidor, mientras que el precio del zapallito bajó un 10% en origen y un 12% en góndola.


. Productos con menores brechas IPOD mensuales


Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos productos de origen animal y tres frutihortícolas.


En el caso de la frutilla (1,9 veces), producto con la brecha más baja del mes, los precios aumentaron un 42,4% al productor y un 12,5% al consumidor. Dado que es una fruta que todos necesitan tener en góndola, el verdulero y/o el hipermercado resigna rentabilidad, achicándose así la diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor.


Los precios de la acelga y del repollo (2,5 veces), por su parte, registraron un aumento en origen de 52% y 96%, respectivamente –por altas temperaturas que quemaron las verduras de hoja verde–. En tanto, en destino se incrementaron 21% en el primer caso y 8% en el segundo.


Con respecto a la baja brecha campo-góndola de los productos y los subproductos ganaderos, los huevos y el pollo (2,2 veces), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.


Consideraciones finales


La caída del poder adquisitivo de los consumidores también ha limitado mantener y/o elevar los precios de góndola de varios de los productos que conforman la canasta IPOD.


Asimismo, otro de los factores que influyó en la conformación de precios de los productos agropecuarios fue el aumento de los costos logísticos: durante 2022, insumos básicos como el gasoil y los neumáticos presentaron incrementos del 121% y 124%, respectivamente, subas que superaron a la inflación.

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0152

Quedó conformado el Elenco Provincial de Teatro para el 2026

Provinciales07/11/2025

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

Lo más visto