
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
La Secretaría de Fruticultura del Ministerio de Producción y Agroindustria recuerda que hasta el viernes 28 de abril se podrán presentar contratos en el marco de la Ley de Transparencia Frutícola.
Provinciales20/04/2023
En este sentido, se encuentra abierto el plazo para la presentación de contratos frutícolas y declaraciones juradas en el marco de la Ley de Transparencia 3611. Esta herramienta permite el acceso al Procedimiento de Mediación en caso de conflicto en la venta.
Los interesados podrán presentarse en la sede de Fruticultura ubicada en la Ruta Nacional 22, KM 1200 de Allen, de lunes a viernes, de 9 a 13 .
Requisitos para adherirse a la Ley de transparencia frutícola
Los productores, empacadores, frigoríficos, industrias y comercializadoras inscriptos en la Ley de temporadas anteriores, deberán presentar:
Productores:
· RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios) actualizado de las chacras.
· Original y fotocopia del contrato de compra-venta de la fruta correspondiente a la temporada 2019-2020 con su correspondiente formulario de inscripción de instrumento jurídico. Quienes no hayan suscripto contratos podrán igualmente participar del Régimen de la Ley 3611
Empacadores y frigoríficos:
· Habilitación anual del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Cuidamos la sanidad animal).
· Original y fotocopia del contrato de compra-venta de fruta con su correspondiente formulario de inscripción de instrumento jurídico.
Declaración Jurada del origen y destino de la fruta que procesa.
Industrias:
· Copia de la habilitación actualizada del RPE(extendida por el Ministerio de Salud de la Nación).
· Declaración Jurada de la actividad que realiza.
Comercializadoras:
· Contrato de compra-venta y/o Declaración Jurada del origen y destino de la fruta comercializada.
Productores, Empacadores, Frigoríficos, Industrias y Comercializadoras que se inscriben por primera vez en la Ley:
· Fotocopia del DNI si es una persona física.
· Fotocopia del contrato social si es una persona jurídica.
Inscripción en la AFIP.
· Inscripción en Ingresos Brutos
· Fotocopia del impuesto inmobiliario del bien afectado a la producción.
· Original y copia del contrato de compra-venta de fruta y/o Declaración Jurada con su correspondiente formulario de inscripción de instrumento jurídico.
· Los productores deben presentar el RENSPA.
· Empacadores y frigoríficos deben presentar la habilitación del SENASA.
· Industrias deben presentar el RPE (extendida por el Ministerio de Salud de la Nación).

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

En el marco de los 33 años de la declaración del día internacional de las personas con discapacidad, el para-atleta Mauricio Orozco impulsa la venta de kilómetros solidarios, con el fin de recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas activas que ayudaran a mejorar la calidad de vida de jóvenes vallemedienses.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.