Nación lanzó una línea de aportes para fomentar el Agroturismo Sustentable

Se encuentra abierta la inscripción al Programa de Fortalecimiento del Agroturismo Sustentable -PROFAS-, una propuesta destinada a pequeños y medianos productores, personas jurídicas y entidades públicas que implica el otorgamiento de fondos para diversificar la producción agroalimentaria, agregar valor en orígen y fomentar el arraigo rural.

Provinciales10/11/2023
IMG-20231109-WA0088

El programa,  impulsado por la Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía nacional, contempla la entrega de Aportes No Reembolsables -ANR- de hasta $8.000.000 para financiar componentes relacionados con comunicación y difusión, capacitación y asistencia técnica y bienes de capital e infraestructura.

 

Esta propuesta, que alcanza a todo el territorio nacional, busca promover y fortalecer proyectos agroturísticos como complemento de la producción agroalimentaria mediante el desarrollo local y regional, con carácter asociativo y sustentable en términos económicos, sociales y ambientales

 

De esta manera, pequeños y medianos productores agroalimentarios, Pymes del mismo sector, asociaciones civiles, mutuales, fundaciones y toda forma asociativa con y sin fines de lucro, así como también cooperativas, organismos y entidades públicas y/o académicas; empresas y consorcios con participación estatal y gobiernos provinciales, municipales y/o comunales tendrán tiempo hasta el 26 de noviembre para inscribirse en el Programa.

 

Para más información sobre la documentación a presentar y los requisitos, los interesados deberán ingresar en www.magyp.gob.ar/profas/index. php

 

¿Qué es el agroturismo sustentable?

El agroturismo es una estrategia que permite dinamizar el desarrollo de las zonas rurales por su capacidad de contribuir a la generación de ingresos a las productoras y productores agropecuarios.

 

Además, esta actividad cuenta con un gran potencial para estimular el crecimiento de la economía local, por su complementariedad con otras actividades económicas, su contribución al producto interno bruto (PIB) y la creación de empleo y su capacidad de promover la dispersión de la demanda en el tiempo (lucha contra la estacionalidad) y a lo largo del territorio.

 

A través de diferentes propuestas, los visitantes podrán vivir experiencias relacionadas con un amplio espectro de productos vinculados con las actividades agropecuarias, de naturaleza y formas de vida y culturas rurales.

Te puede interesar
IMG-20251128-WA0007

Avanza en primera vuelta la prohibición del vapeo en espacios cerrados de acceso público

Provinciales28/11/2025

La Legislatura de la Provincia de Río Negro aprobó en primera vuelta el jueves 20 la modificación de la Ley Provincial N° 4714 con el objetivo de actualizar el marco normativo de control del tabaco e incorporar expresamente la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos electrónicos de administración de nicotina (DEAN) en los espacios cerrados de acceso público.

IMG-20251120-WA0013

Apoyo provincial para raleo y labores culturales

Provinciales20/11/2025

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

IMG-20251106-WA0152

Quedó conformado el Elenco Provincial de Teatro para el 2026

Provinciales07/11/2025

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

Lo más visto
IMG-20251128-WA0005

Recomendaciones para prevenir el Botulismo

28/11/2025

La bacteria, que se encuentra en los suelos y en las aguas no tratadas, produce esporas que sobreviven en los alimentos mal preparados, mal conservados o mal esterilizados. La rápida administración de antitoxina reduce al menos el 10 % de la letalidad y la identificación oportuna del alimento previene casos adicionales.

Ceaer

CEAER abrió preinscripciones para el 2026

Regionales28/11/2025

El Instituto Técnico Superior de Valle Medio CEAER, abrió sus preinscripciones para un nuevo año de formación técnica gratuita y de calidad, invitando a toda la comunidad a sumarse a su propuesta educativa para el ciclo lectivo 2026.