
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
A pocos días de finalizar su mandato, la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, hizo un repaso de su gestión, en una entrevista realizada en LU19. Destacó, en este sentido, el trabajo de las áreas económicas para que, “a pesar de un contexto nacional inflacionario, Río Negro mantenga un equilibro en sus cuentas”.
Provinciales05/12/2023
La mandataria resaltó el proceso de modernización de las áreas del Estado llevado en estos cuatro años; la transversalidad de las políticas públicas; el plan de obras y el proyecto de hidrógeno verde, entre otros temas.
“Muchas cosas puedo mencionar como saldo positivo de mi gestión: la obra pública; la innovación; las iniciativas que tienen que ver con el cuidado del ambiente. Río Negro tuvo la capacidad de instalar la iniciativa del hidrógeno verde a nivel nacional, siendo la primera provincia en posicionarse con un plan estratégico de hidrógeno, un tema que se aborda en el mundo y que pudimos incorporar en nuestra agenda. Será tarea de los rionegrinos mantenerlo vigente”, indicó.
Mencionó, asimismo, el desarrollo de políticas a largo plazo, y la puesta en marcha de obras mejoran la calidad de vida de las vecinas y los vecinos. En este sentido, destacó los trabajos que actualmente se están desarrollando en seis hospitales públicos, así como las obras delegadas a los diferentes municipios.
“Además, es muy importante el proceso de escrituración de terrenos, una política que permite consolidar la tenencia de las propiedades y dar tranquilidad a las familias”, resaltó.
Con respecto a los dos grandes desafíos que la gestión debió atravesar en estos cuatro años, la Gobernadora hizo hincapié en la pandemia por el Covid 19, “situación que nos obligó a tomar decisiones sobre premisas desconocidas; buscar estrategias para ver cómo se resolvían los problemas y enfrentar la muerte. Tuvimos permanentemente dificultades para satisfacer las expectativas que todos teníamos, hasta que apareció la vacuna y nos dio un horizonte de esperanza. Fue un tiempo muy oscuro”.
“Tuvimos que gobernar diferente, pidiéndole a la población que hiciera cosa contranaturales, como quedarse en su casa, no socializar, no salir a la calle; fueron decretos nacionales muy duros de cumplir. Nosotros tomamos la iniciativa de abrir el turismo, y fuimos la primera provincia en el país en hacerlo. Esto nos permitió movilizar personas, con protocolos, lo que repercutió a nivel nacional y nos dejó instalados como uno de los principales destinos del país”, añadió.
Por otro lado, Carreras indicó que “otro tema muy delicado está siendo la situación económica, que apenas salimos de la pandemia empezó a mostrar complejidades. El crecimiento de la inflación nos ha complicado mucho, no solo a la hora de pautar salarios, para que no pierdan frente a la inflación, sino para conseguir los insumos básicos para prestar los servicios del Estado: médicos, de educación, de seguridad”.
“De todos modos, tengo que destacar el enorme trabajo del equipo de economía, que ha logrado llegar al equilibrio que hoy tiene la Provincia. Estamos con las cuentas equilibradas, y vamos a presentar los números, esta semana, en la Legislatura”, dijo.
En materia de educación, manifestó que “la sociedad está demandando distintas habilidades a sus jóvenes, y esto está en pleno debate. Habrá que ir repensando los contenidos a futuro, en una sociedad que evoluciona junto a la tecnología. Río Negro, por ejemplo con los talleres de los sábados, amplió la propuesta; incorporó robótica como una herramienta de desarrollo personal, con gran éxito, además de otras actividades vinculadas a la programación”.
Por último, se refirió al proceso de transición entre el equipo de gobierno saliente y el que comienza su gestión el 10 de diciembre, encabezado por el gobernador electo, Alberto Weretilneck, y lo calificó como “muy correcto”.
“Hemos trabajado con interlocutores en cada una de las áreas, y hemos presentado, a pedido del Gobernador, un paquete de leyes que creemos brindarán herramientas para que la Provincia pueda dar respuesta ante un escenario de gran incertidumbre. Los equipos culminaron en tiempo y forma con el presupuesto y el nuevo organigrama, en un contexto nacional muy difícil”, culminó Carreras.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este fin de semana, Coronel Belisle será sede de la séptima y octava fecha del Campeonato Rionegrino de Jineteadas, en el camino clasificatorio hacia Jesús María 2026. Las actividades se desarrollarán los días 22 y 23 de noviembre, con apertura del campo desde las 8 de la mañana.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.