
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
El Congreso de UnTER resolvió declararse en estado de alerta y movilización permanente, y exigir urgente convocatoria a paritaria con una propuesta salarial
Provinciales26/12/2023
El CCCLXXII Congreso Extraordinario de la UnTER, que sesionó este 22 de diciembre en Viedma, con la presencia de las 18 seccionales de la provincia, resolvió por unanimidad declararse en estado de alerta y movilización permanente, y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una propuesta salarial que contemple el proceso inflacionario, que de no concretarse derivará en un no inicio del ciclo lectivo 2024.
Se definió también exigir al gobierno provincial la regularización de la obra social IPROSS y rechazar la modificación unilateral del artículo 25 de la Ley 2753, que determina aumentos en los porcentajes de aportes y contribuciones sobre los salarios de las y los trabajadores estatales.
Tras una extensa jornada de análisis y debate, que finalizó en horas de la madrugada del sábado 23, el Congreso resolvió repudiar y rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia publicado en el Boletín Oficial, sobre el que se acordó realizar presentaciones legales junto con otros sindicatos por su manifiesta inconstitucionalidad. Se rechazó, además, el Protocolo antipiquete de Patricia Bullrich; la ley ómnibus y toda medida que avasalle derechos de las y los trabajadores.
En este contexto, se consensuó articular diferentes acciones con otros sindicatos y organizaciones sociales en defensa de todos los derechos conquistados, y aportar a la construcción de un paro general con las centrales sindicales de las y los trabajadores.
Por la mañana, UnTER participó, junto a representantes de ATE y Sitrajur, de la jornada de protesta convocada por las CTA frente a Casa de Gobierno, contra el ajuste de los gobiernos nacional y provincial, en rechazo al pago del medio aguinaldo en cuotas y la falta de una propuesta de recomposición salarial en la paritaria del miércoles pasado.
Posteriormente, y previo a la realización del Congreso Extraordinario, se desarrolló el XL Congreso General Ordinario de la organización, que resolvió aprobar el Balance anual, Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos, que cerró el 30 de junio de 2023, y también aprobó la Política Gremial 2023/2024, con el agregado de distintos aportes sugeridos por las Seccionales. En el transcurso del Congreso Ordinario, se analizó y consideró la Memoria de actividades que realizó el Sindicato en el período comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

El Ente de Desarrollo Regional del Valle Medio refuerza su acompañamiento a los productores mediante un plan integral de logística y asistencia.

Gran Bingo del Festival Nacional del Folklore y la Familia, tendrá el segundo sorteo anticipado, que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre, nuevamente con importantes premios para los participantes: un iPhone 16 Pro, una moto eléctrica y un viaje a Cataratas del Iguazú para dos personas.