Protección Civil afianza con los municipios los trabajos de prevención

Una de las acciones principales de la Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad y Justicia, consiste en coordinar trabajos y tareas con los organismos de los gobiernos nacional y provincial y la llegada de esa articulación a municipios y comisiones de fomento.

Regionales03/01/2024GerardoGerardo
IMG-20240102-WA0016

En razón de ello y teniendo en cuenta que en algunos casos han asumido nuevas autoridades, desde Protección Civil se están llevando a cabo reuniones con gobiernos locales para dar a conocer el tipo de trabajo que se lleva a cabo y que tiene a la prevención como eje primordial.


Adrián Iribarren, secretario de Protección Civil, explicó que la intención es fortalecer la relación con cada municipio y comisión de fomento en todo lo que refiere al trabajo articulado con los organismos, acciones de respuesta y todo lo inherente a la gestión del riesgo ante las emergencias.


"El trabajo con los municipios y las comisiones de fomento apunta a la concientización y la importancia de trabajar en la prevención como una cuestión fundamental para adelantarnos a la emergencia que pudiera surgir.  Si bien tenemos contacto con los nuevos intendentes, la idea es a partir de ahora recorrer los municipios para fortalecer este vínculo con la provincia y explicarles el modo de trabajo que venimos realizando", remarcó. 


En este sentido, el funcionario ya mantuvo una serie de encuentros en Chimpay, Choele Choel y Río Colorado al tiempo que se continuará, en los próximos días, con otras localidades.


Por otro lado, ese trabajo en conjunto al que se hacía mención cobra más importancia teniendo en cuenta la época del año por el peligro de incendios y las alertas meteorológicas que se vienen dando. 


"Muy y cada vez más a menudo se están dando las tormentas eléctricas, fuertes vientos, gran caída de agua en poco tiempo como es la característica de estos eventos en esta época del año, como así también los incendios forestales e incendios de campos. También, es mucho más intenso el trabajo en la época de invierno, en la Zona Andina y la Región Sur con los fríos, las heladas y demás".


Acerca de las características de dicho trabajo, Iribarren señaló que a nivel mundial el nuevo paradigma refiere a la gestión del riesgo con un mayor énfasis en la prevención, aspecto en el que se trabaja día a día para, entre otros motivos, contar con una mayor capacidad de respuesta.

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0147

Se avanza a una horticultura más eficiente y productiva

Regionales07/11/2025

En Río Colorado, la Comisión Hortícola dio un nuevo paso hacia una horticultura más eficiente, productiva y sostenible. En este marco, la Secretaría de Agricultura Provincial, junto a las Cámaras de Avellaneda, Valle Inferior y Río Colorado, avanzó en la implementación de módulos de riego tecnificado de una hectárea, financiados a través del Fondo Hortícola.

IMG-20251105-WA0077

El Valle Medio potencia su liderazgo forrajero

Regionales06/11/2025

Mediante un nuevo estándar en la producción de alfalfa, más de 60 productores y técnicos participaron de dos intensas jornadas sobre alfalfa bajo riego que consolidaron al Valle Medio como un polo de innovación agropecuaria en la Norpatagonia. Los encuentros abordaron estrategias para producir forrajes de calidad, incorporar tecnologías sustentables y fortalecer las cadenas de valor locales, en una articulación ejemplar entre el sector público y privado.

IMG-20251105-WA0013

Dos condenas por material de abuso sexual infantil

Regionales05/11/2025

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.

IMG-20251105-WA0021

Weretilneck y Jara repasaron obras y nuevos proyectos para Pomona

Regionales05/11/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck recibió al Intendente de Pomona, Miguel Jara, con quien repasó la marcha de las obras en ejecución y los proyectos que se impulsarán durante el próximo año. El encuentro reafirmó la política de trabajo conjunto y el acompañamiento permanente del Gobierno Provincial a las comunidades del Valle Medio.

IMG-20251029-WA0052

Homicidio de Marisa Coliman: prisión perpetua para el autor

Regionales30/10/2025

El autor del homicidio de Marisa Coliman, ocurrido en Luís Beltran, fue condenado a la pena de prisión perpetua. El juez de juicio Alejandro Pellizzon leyó la sentencia, que es derivada del veredicto de culpabilidad que emitió el jurado popular en septiembre pasado.

Lo más visto