Cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención para la enfermedad grave que puede afectar principalmente a menores de 5 años, pero niños y niñas más grandes y adultos también pueden padecerla.

Provinciales26/01/2024
IMG-20240126-WA0008

Sus síntomas iniciales generalmente son diarrea, a veces con sangre, fiebre y/o vómitos, decaimiento y deshidratación, que luego puede evolucionar a una falla en los riñones.


El principal agente causal es una bacteria llamada Escherichia Coli, productora de toxina Shiga (STEC) que se encuentra en el intestino de rumiantes (vacas, ovejas, cabras).


¿Cómo se transmite?


La Escherichia llega a la superficie de la carne por contaminación de la materia fecal en el proceso de faena o su posterior manipulación.


Otros alimentos como vegetales y leches pueden estar contaminados con la materia fecal de los animales, por abonos no tratados o por las aguas de riego contaminadas.


Los contactos de persona a persona son una forma de transmisión importante por vía oral-fecal.


¿Cómo prevenimos?


Cocinar completamente las carnes, especialmente la carne picada y sus preparaciones derivadas (hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne).
Observar que no haya zonas rosadas en el interior y que los jugos sean claros.


Lavar las manos con abundante agua segura y jabón antes y después de preparar los alimentos, las mamaderas o alimentar al bebé; luego de ir al baño, acompañar a niños al baño, después de cambiar pañales; luego de tener contacto con animales domésticos o de granja.


Lavar cuidadosamente bajo el chorro de agua segura, verduras y frutas, aunque las vayas a pelar.


Lavar con abundante agua y detergente las tablas y utensilios especialmente luego de manipular carne cruda.


Usar agua segura.


Si tenés dudas si el agua es potable, herví 5 minutos, o agregale dos gotas de lavandina por cada litro de agua y esperar 30 minutos para su consumo. Conservar en recipiente estéril con tapa.


Mantener los alimentos crudos separados de los alimentos cocidos y los listos para consumir. En la heladera guarda las carnes en recipientes con tapa en los estantes inferiores; los alimentos cocidos o listos para consumir en los estantes superiores y los huevos en recipientes separados.


Utilizá diferentes tablas para picar y cortar carnes crudas, verduras y alimentos listos para consumir. Si usas la misma lavala bien luego de utilizarla con cada tipo de alimentos.


Guardá rápidamente los alimentos perecederos en la heladera/frezzer luego de su compra.


No dejes los alimentos fuera de la heladera por más de dos horas, si los llevas fuera del hogar (picnic, playa, etc.) hacelo en cantidades que vayas a consumir y siempre refrigerados.


Descongela los alimentos en heladera o microondas.


Consultar inmediatamente al centro de salud u hospital si el niño o niña tiene diarrea, vómitos y/o dolor abdominal.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

IMG-20250519-WA0002

Hipertensión arterial: pequeños cambios hacen la diferencia

Provinciales19/05/2025

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Lo más visto
IMG-20250703-WA0102

Se deben solicitar permisos de quema

Regionales04/07/2025

Quienes deseen realizar una quema de reducción vegetal, deben obligatoriamente contar con el permiso correspondiente. En Valle Medio se puede solicitar a la sub delegación de splif en Beltrán