
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
La Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad una serie de modificaciones al actual Código Contravencional de la Provincia, que está vigente desde el año 2022. Las nuevas medidas otorgan más instrumentos a la Policía y a los jueces de paz a la hora de actuar en conflictos vecinales.
Provinciales15/03/2024
Las personas que se encuentren en estado, preparación o comisión de una contravención podrán ser demorados en el lugar o una dependencia policial, por un tiempo mínimo e indispensable, sin excederse de las ocho horas.
Los uniformados se encontrarán autorizados a secuestrar elementos relacionados con el hecho (aparatos de telefonía móvil, tablets, computadoras portátiles, inhibidores de alarmas, vehículos y motovehículos). En cualquier otro caso se debe requerir la respectiva orden escrita al Juez o Jueza de Paz.
Con respecto a las medidas cautelares, esos jueces podrán ordenar prohibición de acercamiento, de comunicación y contacto por cualquier medio -incluso telemáticos o a través de redes sociales- de la persona supuestamente agresora con la víctima o testigos, entre otras medidas.
Pica: “Es un instrumento de pacificación”
El legislador Lucas Pica (JSRN) explicó los alcances de la medida proveniente del Poder Ejecutivo, con acuerdo de ministros.
Recordó que el nuevo Código reemplazó a un régimen que databa de 1969, enmarcado en otro tipo de sociedad, y que se confeccionó tras un arduo trabajo suyo -junto a Facundo López- para que “puedan administrar los conflictos vecinales nuestros jueces de paz”.
Describió que las contravenciones “son afrentas al orden social que no han sido tipificadas en el nivel nacional, por lo que han quedado en manos de las provincias” y dijo que ese Código “es un instrumento de pacificación”.
Pica relató que para elaborar las modificaciones aprobadas en la sesión de hoy tuvieron contacto con todas las comisarías y regionales policiales “para ver lo que sucedía en la práctica”.
“Nos dimos cuenta que necesitaban mayores instrumentos en el contexto de flagrancia, como lo es la figura de la demora preventiva”, reconoció.
Más adelante rescató la labor de los 49 jueces de paz de la provincia, que son “la primera línea en las localidades más chicas, tratando de mediar entre vecinos”.
“El Poder Ejecutivo está demostrando esta necesidad de leer la realidad y poder actuar en consecuencia para transformarla”, cerró.
El respaldo de todos los bloques
El proyecto recibió el respaldo de todos los legisladores al ser votado en general, y unos pocos rechazos a algunos de sus artículos, que fueron tratados individualmente.
La parlamentaria Daniela Agostino (ARI-Cambiemos) sostuvo que “estas herramientas son las que nos está demandando la gente, en el marco de una necesaria política de protección de las víctimas”.
Martina Lacour (PRO) dijo tener una “sensación ambivalente”. “Por un lado alegra que el Ejecutivo haya tomado acciones en materia de seguridad, pero lamentamos haber llegado a esto tras tantos años de abandono de valores”, indicó.
Consideró positivo “adecuar el poder punitivo a las circunstancias actuales, si bien la realidad demuestra que actualmente el Código Contravencional es de prácticamente nula aplicación. Pero las modificaciones parecen ir en el sentido de tornarlo más aplicable ampliando las facultades de intervención, sin alterar las garantías constitucionales”.
Para Carmelio Pilquinao (Vamos con Todos), las reformas “vienen a corregir cuestiones de la ley hoy vigente”. Subrayó el artículo 9, que incorpora medidas cautelares, que es un avance significativo en la lucha contra las contravenciones y la protección de las víctimas y testigos”.
“Las medidas están diseñadas con un equilibrio justo entre la necesidad de protección y el respeto por los derechos individuales. Representa un paso importante hacia adelante en la mejora de nuestro sistema contravencional”, sentenció.
La respuesta de Pica a Lacour
Antes de la votación, Pica le respondió a Lacour, quien había señalado que el actual Código era prácticamente de nula aplicación.
El legislador de JSRN aseguró que “eso no es cierto” y lo fundamentó citando un informe, elaborado tras el primer año de su puesta en funcionamiento, que señala que el 50% de los conflictos se resolvieron en instancias de mediación.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Durante el fin de semana se disputó el Torneo Provincial Sub-14 de Voley, con sedes en Luis Beltrán, Choele Choel y Lamarque.

En el marco de los 33 años de la declaración del día internacional de las personas con discapacidad, el para-atleta Mauricio Orozco impulsa la venta de kilómetros solidarios, con el fin de recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas activas que ayudaran a mejorar la calidad de vida de jóvenes vallemedienses.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.