
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
Durante el receso se realizaron obras de mantenimiento en distintos establecimientos. La vuelta a clases implica servir desayuno y merienda a más de 170 mil chicos y chicas, y servicio de comedor a más de 38.000 alumnos.
Provinciales22/07/2024
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos reunió nuevamente este sábado a la totalidad de los consejos escolares, para evaluar el proceso de retorno a las clases para el lunes 22 de julio. Durante el encuentro se destacó los trabajos de mantenimiento realizados durante el receso y se abordó la puesta en marcha de los distintos servicios escolares.
En el inicio del receso la cartera educativa ya había reunido a los 15 consejos escolares con el objetivo de reforzar y diagramar distintas actividades para que se lleven a cabo en las escuelas que requerían distintas intervenciones de mantenimiento, obras menores u otros trabajos.
Para ello Educacion transfirió 700 millones de pesos a los 30 municipios y las comisiones de fomento. En tanto, aprobó 18 obras por un monto superior a 500 millones de pesos para los municipios de Cervantes, Chichinales, Chimpay, Chole Choel, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, El Bolson, General Henrique Godoy, Guardia Mitre, Los Menucos, Pomona, Rio Colorado y Valcheta.
Los trabajos tendrán una proyección de continuidad durante el segundo semestre dado que los convenios tienen vigencia hasta el mes de abril del 2025. En tanto, en aquellas localidades donde la contratacion se hace de manera centralizada se han llevado a cabo distintas contrataciones y adjudicaciones con el mismo objetivo.
Respecto al servicio de comedores, desayuno y merienda se encuentra coordinado con los 34 municipios que adhirieron a los convenios para que los más de 170.000 estudiantes puedan recibir desayuno y merienda y otros 38.000 el servicio de comedor. Ademas, se sumaron contrataciones con las localidades donde Educación llevo a cabo licitaciones, por no contar con los convenios respectivos.
En el primer semestre, Educación inyectó mas de 11.000 millones de pesos a este servicio dándole prioridad absoluta, considerando el contexto de los estudiantes y familias. De la misma manera, los servicios de transporte e insumos tienen una organización de cara el retorno de las clases.
En este sentido, la totalidad de los establecimientos educativos podrán iniciar sus actividades a excepción de dos escuelas: por la sustraccion de reguladores de gas no podrá iniciar este lunes el CET N° 17 de General Roca ya que al ser elementos muy costosos su reposicion tendrá una demora por el stock y envío. Asimismo, la Escuela N° 126 de Aguada Cecilio se encuentra en proceso de refacción integral y tendido de nueva cañería para la conexión a la red del Gasoducto de la Región Sur, ya que el Paraje era abastecido con gas por zeppelin.
De esta manera el gobierno de Río Negro continúa poniendo todos sus esfuerzos económicos y de gestión en la puesta en marcha y funcionamiento diario del sistema educativo, para garantizar la vuelta a clases de las comunidades escolares en toda la provincia.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Un accidente ocurrido en la mañana de éste martes en un tramo de la ruta nacional 250 que enlaza las localidades de Choele Choel y Luis Beltrán, dejó como saldo lesiones leves en los involucrados

La Municipalidad de Lamarque en conjunto con la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNRN realizará una nueva jornada de atención primaria para animales.

Los días 22 y 23 de noviembre la localidad de Coronel Belisle será sede de la 7ma y 8va fecha al campeonato provincial de jineteada.