
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Daniel Belloso, presidente del bloque PJ-NE, rechazó el proyecto que establece que la educación pública sea un servicio estratégico esencial
Provinciales03/09/2024
Durante una reunión de la Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social de la Legislatura de Río Negro, el presidente del bloque de legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE), Daniel Belloso, votó en contra del proyecto de ley que busca declarar la educación como un servicio estratégico esencial en todos los niveles y modalidades comprendidos en la obligatoriedad escolar.
En su alocución, Belloso destacó que "la educación pública es un derecho social, humano y fundamental, parte de la identidad de nuestro país, y una conquista lograda a lo largo de años de lucha del pueblo”. Señaló que este derecho debe ser garantizado por el Estado en su totalidad, y no puede ser reducido a un simple servicio.
Belloso manifestó una profunda preocupación por lo que considera un intento de avanzar contra el derecho legítimo a huelga, consagrado en la Constitución Nacional, ya que el proyecto de ley propone la implementación de un sistema de guardias mínimas educativas obligatorias durante las jornadas de paro, una medida que calificó como “un ataque directo a los derechos laborales de los docentes y una maniobra para deslegitimar sus reivindicaciones históricas”.
Según el legislador, esta iniciativa está enmarcada en “un clima de época” y no solo vulnera un derecho constitucional, sino que también busca estigmatizar la lucha docente, responsabilizando a los trabajadores por las falencias del sistema educativo y desprotegiendo a las comunidades educativas más vulnerables.
El parlamentario subrayó que la educación pública en Argentina ha sido ejemplo en la región no solo por la calidad de sus instituciones, sino por su enfoque inclusivo y equitativo: “Este enfoque se contrapone a la visión neoliberal que intenta mercantilizar la educación, convirtiéndola en una prestación comercializable, lo que podría llevar a su privatización”.
El presidente del bloque PJ-NE criticó duramente la propuesta impulsada por sus pares del PRO - Unión Republicana y advirtió que esta iniciativa, al igual que otros intentos neoliberales, busca poner en tensión la concepción de la educación como un derecho social, para alinearla con los intereses del mercado y los poderes financieros.
Belloso recordó que la Ley de educación vigente, sancionada en 2012, es fruto de un proceso colectivo y democrático, en el que participaron diversos actores sociales, políticos y educativos: "Cualquier modificación a esta ley debe ser debatida de la misma manera”.
Finalmente, el presidente del bloque PJ-NE instó a que "si existe la voluntad real de mejorar el sistema educativo, el esfuerzo legislativo debería enfocarse en políticas públicas que garanticen condiciones equitativas para docentes y estudiantes, incluyendo un mayor presupuesto para infraestructura, mejores salarios y medidas preventivas para enfermedades laborales”.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.