Belloso rechaza proyecto que establece la educación como servicio esencial

Daniel Belloso, presidente del bloque PJ-NE, rechazó el proyecto que establece que la educación pública sea un servicio estratégico esencial

Provinciales03/09/2024
IMG-20240902-WA0208

Durante una reunión de la Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social de la Legislatura de Río Negro, el presidente del bloque de legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE), Daniel Belloso, votó en contra del proyecto de ley que busca declarar la educación como un servicio estratégico esencial en todos los niveles y modalidades comprendidos en la obligatoriedad escolar.


En su alocución, Belloso destacó que "la educación pública es un derecho social, humano y fundamental, parte de la identidad de nuestro país, y una conquista lograda a lo largo de años de lucha del pueblo”. Señaló que este derecho debe ser garantizado por el Estado en su totalidad, y no puede ser reducido a un simple servicio.


Belloso manifestó una profunda preocupación por lo que considera un intento de avanzar contra el derecho legítimo a huelga, consagrado en la Constitución Nacional, ya que el proyecto de ley propone la implementación de un sistema de guardias mínimas educativas obligatorias durante las jornadas de paro, una medida que calificó como “un ataque directo a los derechos laborales de los docentes y una maniobra para deslegitimar sus reivindicaciones históricas”.


Según el legislador, esta iniciativa está enmarcada en “un clima de época” y no solo vulnera un derecho constitucional, sino que también busca estigmatizar la lucha docente, responsabilizando a los trabajadores por las falencias del sistema educativo y desprotegiendo a las comunidades educativas más vulnerables.


El parlamentario subrayó que la educación pública en Argentina ha sido ejemplo en la región no solo por la calidad de sus instituciones, sino por su enfoque inclusivo y equitativo: “Este enfoque se contrapone a la visión neoliberal que intenta mercantilizar la educación, convirtiéndola en una prestación comercializable, lo que podría llevar a su privatización”.


El presidente del bloque PJ-NE criticó duramente la propuesta impulsada por sus pares del PRO - Unión Republicana y advirtió que esta iniciativa, al igual que otros intentos neoliberales, busca poner en tensión la concepción de la educación como un derecho social, para alinearla con los intereses del mercado y los poderes financieros.


Belloso recordó que la Ley de educación vigente, sancionada en 2012, es fruto de un proceso colectivo y democrático, en el que participaron diversos actores sociales, políticos y educativos: "Cualquier modificación a esta ley debe ser debatida de la misma manera”.


Finalmente, el presidente del bloque PJ-NE instó a que "si existe la voluntad real de mejorar el sistema educativo, el esfuerzo legislativo debería enfocarse en políticas públicas que garanticen condiciones equitativas para docentes y estudiantes, incluyendo un mayor presupuesto para infraestructura, mejores salarios y medidas preventivas para enfermedades laborales”.

Te puede interesar
IMG-20250911-WA0041

La Policía abre las inscripciones para la Escuela de Cadetes

Provinciales12/09/2025

La Policía de Río Negro informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para ingresar a la Escuela de Cadetes de Viedma, dirigida a jóvenes interesados en formarse como futuros agentes de seguridad. La convocatoria está destinada a personas argentinas nativas, con estudios secundarios completos, sin adeudar materias, y que cumplan con los requisitos físicos, médicos y académicos establecidos por la institución.

IMG-20250828-WA0002

Se presentó el nuevo diseño curricular para jóvenes y adultos

Provinciales28/08/2025

En un nuevo Encuentro Provincial de Supervisoras y Supervisores de la modalidad de Educación Especial, se presentó oficialmente el Diseño Curricular Modular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos. La propuesta, organizada en una estructura modular, busca promover experiencias educativas situadas y significativas, con centralidad en las y los estudiantes que transitan la escuela.

IMG-20250825-WA0033

UnTER rechaza la paupérrima oferta salarial del gobierno

Provinciales26/08/2025

Al finalizar la audiencia paritaria celebrada en la Secretaría de Trabajo este lunes 25 de agosto, la UnTER manifestó su rechazo a la propuesta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, calificándola como “paupérrima” e insuficiente

Lo más visto