Plenario de UnTER

El Plenario de Secretarios Generales de UnTER llevado adelante el jueves 13, resolvió convocar a Congreso para el próximo viernes 21 de febrero, con la exigencia de que se retome la paritaria en los próximos días con una verdadera propuesta salarial.

Provinciales14/02/2025
IMG-20250213-WA0078

Desde el gremio señalaron que de no existir una propuesta, el gobierno será el absoluto responsable de lo que suceda con el inicio del ciclo lectivo. 


El encuentro se desarrolló en modalidad virtual, con la presencia de las 18 seccionales de la organización sindical. En este marco, se realizó un extenso análisis de las reuniones paritarias enmarcadas en el contexto nacional y provincial. Si bien el gobierno reconoció en primera instancia la deuda 2023, la desigualdad en las grillas de algunos cargos y la urgencia de contar con una pauta salarial para el 2025, no ha presentado una propuesta seria que contemple al conjunto de lxs docentes.


 Desde El Bolsón expusieron el estado de situación de la comarca andina, a partir de los incendios que aún continúan. En el Plenario se destacó en primer lugar el compromiso de docentes y la valiosa tarea que han desempeñado tanto combatiendo el fuego como conteniendo y acompañando a la comunidad; y en segundo lugar, la consolidación de las redes solidarias, la rápida organización comunitaria que puso al descubierto no solo la demora gubernamental en estas instancias, sino también las graves consecuencias de la ausencia del Estado. Se puntualizó que una vez apagado el fuego, el acompañamiento deberá centrarse en la reconstrucción de viviendas, en las comunidades educativas y en propuestas de dispositivos efectivos para el regreso. Por ello se informó desde el Consejo Directivo Central las propuestas en las que se está trabajando.


Por unanimidad se acordó expresar el absoluto repudio a la política de censura, persecución y causas armadas por parte del gobierno nacional con el aval de gobernadores con el objetivo de imponer un proyecto de país subordinado al empresariado y al imperialismo. Censura que se refleja desde el inicio de la gestión prohibiendo la mención de expresiones como cambio climático en el INTA hasta la prohibición del recital de Milo J en la Ex ESMA sumado al nuevo reglamento docente de CABA que impide a docentes la libertad de cátedra. Además, el retiro de la OMS y de organismos internacionales de derechos humanos refleja la subordinación de Milei al empresariado y el imperio. 


"Este accionar antidemocrático se materializa en la persecución al Pueblo Nación Mapuche y contra brigadistas, tratando de responsabilizarlos de los incendios. Este tipo de políticas también se refleja en la condena al compañero Daniel Murphy de ATECH por cumplir con su tarea en representación sindical, como otra forma de disciplinamiento contra los trabajadores, también fortalece la construcción de la figura del enemigo interno que avala más represión y oculta las consecuencias del retiro del Estado como garante de derechos. Exigimos el inmediato desprocesamiento y el cese de la persecución mediática y judicial contra el pueblo."

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251016-WA0012

El ABC del cultivo de ajo

Regionales - Luis Beltrán16/10/2025

Con el objetivo de promover buenas prácticas y actualizar conocimientos sobre el manejo del cultivo de ajo, la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio invita a participar de la jornada “El ABC del cultivo de ajo”, que combinará una instancia teórica con una recorrida a campo.

IMG-20251016-WA0041

Se accidentó al esquivar un perro

Regionales - Luis Beltrán16/10/2025

En horas de la mañana de éste jueves, alrededor de las 7:55, personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán acudió a un llamado anónimo que alertaba sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle Guerrico, casi Sargento Cabral.