La Defensoría del Pueblo entregó su Informe Anual a la Legislatura

El Informe contiene un resumen del trabajo realizado durante el período que va desde el 01 de noviembre de 2020 al 31 de octubre de 2021.

Provinciales04/12/2021
IMG-20211202-WA0065

“Nosotros estamos convencidos que lograr la transformación de los procesos de la administración es uno de los grandes desafíos contemporáneos”, expresó la defensora y agregó que "por eso, este informe es diferente a todos los anteriores”.


“En él encontrarán ejemplos concretos que demuestran que hay otra manera de trabajar. En esa línea, el documento concluye con la presentación de un proyecto de ley, conducente a lograr la transformación que implica tener una administración a la altura de los tiempos actuales”.


En ese sentido Santagati remarcó que “para lograr una transformación estructural es necesario crear nuevos procesos en pos de la simplificación y avanzar con decisión política en varios aspectos: (I) la digitalización para despapelizar el Estado, hay que olvidar el mundo del papel; (II) cambiar los procedimientos promoviendo la coordinación interinstitucional; (III) analizar la normativa vigente y producir nuevos marcos legales; (IV) fortalecer las capacidades que los tiempos actuales exigen”.


Algunos datos estadísticos


El 36% de los reclamos recibidos durante el período informado provienen de las localidades que conforman el Alto Valle, reuniendo esa zona la mayor cantidad de quejas, lo que se relaciona con la distribución de la población en el territorio provincial.


La zona Atlántica reúne el 33% del total de reclamos recibidos y la Zona Andina el 24%, en su mayoría de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Las zonas del Valle Medio y de la Región Sur representan el 5% y el 2%, respectivamente, de las quejas tramitadas.


Con respecto a los principales temas por los que las personas reclamaron, aparece en primer lugar el referido al aumento del impuesto inmobiliario. Luego siguen las presentaciones referidas a cuestiones de usuarios y consumidores; salud; multas con radares; servicios; educación y demanda social.


Dentro de los reclamos de usuarios y consumidores los principales problemas fueron: cuestiones bancarias; aumentos desmedidos de las cuotas de planes de autoahorro; cuestiones vinculadas a alquileres; problemas con entidades financieras, entre otras temáticas.


Durante todo el período la Defensoría continuó recibiendo las quejas por multas con radares no autorizados, grabadas por los municipios de Darwin, Chimpay y Belisle.


Por su parte, dentro de las quejas relacionadas por inconvenientes con los servicios, la mayor cantidad refiere a reclamos de agua y cloacas (52,5%); en segundo lugar aparecen las quejas por el servicio eléctrico (30%) y luego por el servicio de gas (17%).


Los reclamos referidos a demanda social, fueron principalmente por solicitud de asistencia económica y habitacional, así como por inconvenientes relacionados con problemas familiares y demandas de personas con discapacidad.

Te puede interesar
IMG-20250911-WA0041

La Policía abre las inscripciones para la Escuela de Cadetes

Provinciales12/09/2025

La Policía de Río Negro informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para ingresar a la Escuela de Cadetes de Viedma, dirigida a jóvenes interesados en formarse como futuros agentes de seguridad. La convocatoria está destinada a personas argentinas nativas, con estudios secundarios completos, sin adeudar materias, y que cumplan con los requisitos físicos, médicos y académicos establecidos por la institución.

IMG-20250828-WA0002

Se presentó el nuevo diseño curricular para jóvenes y adultos

Provinciales28/08/2025

En un nuevo Encuentro Provincial de Supervisoras y Supervisores de la modalidad de Educación Especial, se presentó oficialmente el Diseño Curricular Modular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos. La propuesta, organizada en una estructura modular, busca promover experiencias educativas situadas y significativas, con centralidad en las y los estudiantes que transitan la escuela.

IMG-20250825-WA0033

UnTER rechaza la paupérrima oferta salarial del gobierno

Provinciales26/08/2025

Al finalizar la audiencia paritaria celebrada en la Secretaría de Trabajo este lunes 25 de agosto, la UnTER manifestó su rechazo a la propuesta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, calificándola como “paupérrima” e insuficiente

Lo más visto
IMG-20250910-WA0073

Accidente en la intersección de la ruta 22 y 251

Regionales11/09/2025

Personal del Cuerpo de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro en Río Colorado, intervino en la tarde del miércoles, alrededor de las 17:45 horas, en ayuda y prevención de un siniestro vial ocurrido en la intersección de las rutas nacionales 22 y 251.