
Se convoca a familias de todo el país interesadas en vincularse con una niña de 5 años.
El Informe contiene un resumen del trabajo realizado durante el período que va desde el 01 de noviembre de 2020 al 31 de octubre de 2021.
Provinciales04/12/2021“Nosotros estamos convencidos que lograr la transformación de los procesos de la administración es uno de los grandes desafíos contemporáneos”, expresó la defensora y agregó que "por eso, este informe es diferente a todos los anteriores”.
“En él encontrarán ejemplos concretos que demuestran que hay otra manera de trabajar. En esa línea, el documento concluye con la presentación de un proyecto de ley, conducente a lograr la transformación que implica tener una administración a la altura de los tiempos actuales”.
En ese sentido Santagati remarcó que “para lograr una transformación estructural es necesario crear nuevos procesos en pos de la simplificación y avanzar con decisión política en varios aspectos: (I) la digitalización para despapelizar el Estado, hay que olvidar el mundo del papel; (II) cambiar los procedimientos promoviendo la coordinación interinstitucional; (III) analizar la normativa vigente y producir nuevos marcos legales; (IV) fortalecer las capacidades que los tiempos actuales exigen”.
Algunos datos estadísticos
El 36% de los reclamos recibidos durante el período informado provienen de las localidades que conforman el Alto Valle, reuniendo esa zona la mayor cantidad de quejas, lo que se relaciona con la distribución de la población en el territorio provincial.
La zona Atlántica reúne el 33% del total de reclamos recibidos y la Zona Andina el 24%, en su mayoría de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Las zonas del Valle Medio y de la Región Sur representan el 5% y el 2%, respectivamente, de las quejas tramitadas.
Con respecto a los principales temas por los que las personas reclamaron, aparece en primer lugar el referido al aumento del impuesto inmobiliario. Luego siguen las presentaciones referidas a cuestiones de usuarios y consumidores; salud; multas con radares; servicios; educación y demanda social.
Dentro de los reclamos de usuarios y consumidores los principales problemas fueron: cuestiones bancarias; aumentos desmedidos de las cuotas de planes de autoahorro; cuestiones vinculadas a alquileres; problemas con entidades financieras, entre otras temáticas.
Durante todo el período la Defensoría continuó recibiendo las quejas por multas con radares no autorizados, grabadas por los municipios de Darwin, Chimpay y Belisle.
Por su parte, dentro de las quejas relacionadas por inconvenientes con los servicios, la mayor cantidad refiere a reclamos de agua y cloacas (52,5%); en segundo lugar aparecen las quejas por el servicio eléctrico (30%) y luego por el servicio de gas (17%).
Los reclamos referidos a demanda social, fueron principalmente por solicitud de asistencia económica y habitacional, así como por inconvenientes relacionados con problemas familiares y demandas de personas con discapacidad.
Se convoca a familias de todo el país interesadas en vincularse con una niña de 5 años.
Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.
El Juzgado de Familia de Viedma, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca a familias interesadas en vincularse con un adolescente de 15 años.
Colman presidente de Republicanos Unidos manifestó que la Legislatura de Río Negro lleva dos meses cerrada y remarcó "desde la apertura de sesiones ocurrida el 1 de marzo, los rionegrinos le estamos pagando miles de millones de pesos a gente que no labura y no hace su trabajo".
El informe estadístico del Poder Judicial de Río Negro refleja un aumento significativo en la intervención judicial frente a los delitos cometidos en entornos digitales.
Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.
Además del rechazo, en la instancia de audiencia pública, al pedido de aumento por parte de la empresa EDERSA, ahora la defensora del pueblo, Adriana Santagati, solicita al EPRE que disponga la implementación de un sistema de financiación de las facturas de luz.
Dejan sin efecto momentáneamente la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas tecnicas.
Un accidente de tránsito se produjo en la tarde del lunes, aproximadamente 19,30 horas, en Choele Choel. Los bomberos debieron trabajar para rescatar a una persona que había quedado atrapada en el vehículo accidentado
El domingo, la Casa de la Cultura de Luis Beltrán fue sede de la segunda fecha del Gran Prix de Ajedrez del Valle Medio.
El rally del Valle Medio tendrá su segunda fecha en la zona de Coronel Belisle, los días 2,3 y 4 de mayo.