La Defensoría del Pueblo entregó su Informe Anual a la Legislatura

El Informe contiene un resumen del trabajo realizado durante el período que va desde el 01 de noviembre de 2020 al 31 de octubre de 2021.

Provinciales04/12/2021
IMG-20211202-WA0065

“Nosotros estamos convencidos que lograr la transformación de los procesos de la administración es uno de los grandes desafíos contemporáneos”, expresó la defensora y agregó que "por eso, este informe es diferente a todos los anteriores”.


“En él encontrarán ejemplos concretos que demuestran que hay otra manera de trabajar. En esa línea, el documento concluye con la presentación de un proyecto de ley, conducente a lograr la transformación que implica tener una administración a la altura de los tiempos actuales”.


En ese sentido Santagati remarcó que “para lograr una transformación estructural es necesario crear nuevos procesos en pos de la simplificación y avanzar con decisión política en varios aspectos: (I) la digitalización para despapelizar el Estado, hay que olvidar el mundo del papel; (II) cambiar los procedimientos promoviendo la coordinación interinstitucional; (III) analizar la normativa vigente y producir nuevos marcos legales; (IV) fortalecer las capacidades que los tiempos actuales exigen”.


Algunos datos estadísticos


El 36% de los reclamos recibidos durante el período informado provienen de las localidades que conforman el Alto Valle, reuniendo esa zona la mayor cantidad de quejas, lo que se relaciona con la distribución de la población en el territorio provincial.


La zona Atlántica reúne el 33% del total de reclamos recibidos y la Zona Andina el 24%, en su mayoría de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Las zonas del Valle Medio y de la Región Sur representan el 5% y el 2%, respectivamente, de las quejas tramitadas.


Con respecto a los principales temas por los que las personas reclamaron, aparece en primer lugar el referido al aumento del impuesto inmobiliario. Luego siguen las presentaciones referidas a cuestiones de usuarios y consumidores; salud; multas con radares; servicios; educación y demanda social.


Dentro de los reclamos de usuarios y consumidores los principales problemas fueron: cuestiones bancarias; aumentos desmedidos de las cuotas de planes de autoahorro; cuestiones vinculadas a alquileres; problemas con entidades financieras, entre otras temáticas.


Durante todo el período la Defensoría continuó recibiendo las quejas por multas con radares no autorizados, grabadas por los municipios de Darwin, Chimpay y Belisle.


Por su parte, dentro de las quejas relacionadas por inconvenientes con los servicios, la mayor cantidad refiere a reclamos de agua y cloacas (52,5%); en segundo lugar aparecen las quejas por el servicio eléctrico (30%) y luego por el servicio de gas (17%).


Los reclamos referidos a demanda social, fueron principalmente por solicitud de asistencia económica y habitacional, así como por inconvenientes relacionados con problemas familiares y demandas de personas con discapacidad.

Te puede interesar
IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Lo más visto