Estudiantes de Recursos Hídricos recorrieron distintas instituciones de Luis Beltrán

Con el fin de conocer de cerca su funcionamiento e interactuar con sus referentes, los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Recursos Hídricos, y de la Certificación profesional en Sistemas de Riego, llevaron a cabo una intensa jornada de trabajo en distintos lugares de Luis Beltrán.

Regionales - Luis Beltrán15/05/2025
IMG-20250515-WA0034

Estudiantes y docentes realizaron visita al Consorcio de Riego de Segundo grado; luego se trasladaron hacia la Agencia INTA, para culminar su recorrido por la parcela productiva del CEAER ubicada en la Chacra Experimental.

"La idea fue tener una jornada de visitas y actividades prácticas en diversas instituciones de Beltrán, con el objetivo de que los estudiantes conocieran físicamente los edificios de instituciones de las cuales habitualmente ellos hablan o escuchan en clases, y realizar vínculos por medio de las actividades prácticas”- refirió Gisel Accatino, coordinadora de la sede Chimpay.

En el Consorcio fueron recibidos por el Gerente Lucas Frank (graduado del CEAER), quien relató las actividades que llevan a cabo, resaltando el trabajo continúo para mejorar el Sistema de Riego y Drenaje de la isla grande de Valle Medio. Hablo de las obras realizadas y futuras y alentó a los estudiantes a realizar actividades en conjunto.

En la Agencia INTA los recibieron las ingenieras Verónica Favere, Diana Fernández junto al Coordinador de Plataforma de Innovación Territorial para el nordeste rionegrino Segismundo de Plácido. En igual sentido se explayaron sobre las actividades que allí se desarrollan, los aportes que se realizan desde la institución para con la sociedad en toda la zona.

El próximo destino fue la Chacra Experimental donde se compartió un almuerzo, para luego continuar con las actividades prácticas, ahora sumados a los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Producción de la sede local.

 La primera actividad de campo consistió en armar un sistema de riego por goteo en surcos para el proyecto de aromáticas. Aquí fueron acompañados y dirigidos por el Tec. Eliceo Alfaro. Posteriormente recorrieron los cuadros de maíz, tomaron muestras para conocer el grado de humedad del grano; una actividad que fue guiada por los estudiantes de 2°año de Tecnicatura en Producción.

 Esta jornada fue acompañada por los docentes Ezequiel Apcarian, Nancy Quispe, Ezequiel Mateo, y Teresa Fernández. -

Te puede interesar
Lo más visto