
La quinta fecha del Safari Regional en Luis Beltrán tuvo su cierre con una destacada convocatoria en lo que al espectáculo y participación del público representa.
El Valle Medio reúne condiciones que hacen a la región propicia para el cultivo de hongos, por ello Esteban, responsable de Red Fungi, quien enfoca su emprendimiento en salud y bienestar, también lleva adelante proyectos para brindar talleres de hongos comestibles, cultivos de estación y exponer sobre los beneficios de los hongos.
Regionales - Luis Beltrán09/06/2025Como todo emprendedor, Esteban Hernandez, lleva adelante su proyecto con pasión, afronta los desafíos de dar a conocer los aportes y beneficios que puede acarrear para la región la expansión de este tipo de proyectos y si bien sabe que el camino no es fácil, avanza con las esperanzas intactas para lograr una conexión entre las industrias forrajeras, madereras y la producción de hongos para distintos tipos de utilizaciones, como la alimentación, la salud y la fabricación de biomateriales.
Si bien el mundo fungi ha tenido una expansión en los últimos años, se trata de tecnicas milenarias de salud y alimentación, que en la zona del valle medio se comienza a abrir las puertas, con la particularidad, de que justamente la zona cuenta con las materias primas, para producir reduciendo los costos, y al mismo tiempo minimizando la generación de residuos y evitando la generación de gases contaminantes.
El interés de adentrarse en el mundo del cultivo de hongos para la alimentación va en aumento incluso son varios los productores que han avanzado para el cultivo de estación y se muestran interesados en los cursos sobre la temática. Pero lo fascinante es que no es necesario contar con una chacra o parcelas grandes para cultivar sus propios hongos comestibles, todo se puede realizar en su vivienda, tal cual experimentaron alumnos de una escuela que pudieron producir sus propios hongos a partir de una charla que Esteban les brindo.
Esteban inicio hace algunos años con el cultivo y sus primeras experiencias fueron con hongos comestibles, pero luego de transitar por diversas formaciones decidió volcar su conocimiento a la producción de adaptogenos, que cumplen la función de modular y regular diferentes sistemas del organismo. Si bien existe una variedad de adoptogenos, en Red Fungi, Esteban se ha centrado en Reishi y Melena de León, que le han significado la realización de distintas capacitaciones y formaciones, como por caso la de acompañamiento terapéutico, además de la formación como productor, en biotecnología, y en salud mental.
Su camino inició cuando se encontraba estudiando en un instituto de El Bolsón y se topó en la catedrá con “Alimentación Energetica” donde incursionaron en los hongos y sus aportes nutricionales y sus beneficios para la salud. Desde allí inició un camino de capacitaciones relacionadas a la salud y el bienestar, que lo llevaron a contactarse con distintos espacios de formación, absorviendo conocimientos en un centro de Chascomus, también en Neuquén. Debió capacitarse además para llevar adelante el proceso completo, tarea que se realiza en condición de laboratorio con altas medidas de seguridad e higiene, desde la producción, hasta el deshidratado y posterior elaboración de los adaptogenos.
Lo aprendido lo vuelca en su producción de tinturas madres y capsulas, pero entiende que el beneficio que tienen los hongos aún no esta siendo visualizado por muchas personas, por lo que desde hace tiempo avanza con proyectos para compartir la información, tanto por medio de talleres como en difusiones a través de las redes sociales. “Quiero ayudar a quienes estén interesados en el tema” señala el joven quien además piensa que en un futuro se puede incluso conformar algún tipo de cooperativa para trabajar en torno a la producción de hongos en la zona, sobre todo teniendo en cuenta que en la región existe mucha materia prima, “es una zona rica, en la que se puede utilizar los residuos forestales para producir hongos y sustratos”, sintetiza el productor.
En la actualidad Red Fungi trabaja con Melena de León, que se destaca por su contenido en compuestos bioactivos, como las hericenonas y las erinacinas, los que se asocian con la salud cerebral, mental, digestiva y el sistema inmunologico. También trabaja con la producción de reishi que se considera una hierba adaptógena y se cree que tiene varios beneficios para la salud, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunológico, la reducción del estrés y la fatiga, y la mejora de la salud cardiovascular.
El joven emprendedor entiende que se esta ante una posibilidad de posicionar a la región, llevando adelante un proyecto autosifiente y sustentable, orientado a la ODS (objetivo de desarrollo sostenible) que ayudaría además a reducir la contaminación porque se utilizarían los residuos forestales que se generan en la región, avanzando en una producción con mucho potencial.
Quienes quieran obtener más información se pueden contactar al 2984572717 o se pueden contactar por medio de instagram @red_fungii
La quinta fecha del Safari Regional en Luis Beltrán tuvo su cierre con una destacada convocatoria en lo que al espectáculo y participación del público representa.
En el día de su nacimiento, el club Beltrán honro la memoria de Moisés “Buby” Vargas, un hombre que dejó su vida en el club, marcando con humildad, pasión y entrega la historia de todos los que visten los colores del Deporte.
Del viernes al domingo Beltrán será sede del Safari regional que estará disputando en la zona de campos de la localidad la quinta fecha del campeonato regional.
La Secretaría de Cultura de Río Negro participará de la 19° edición del tradicional Encuentro de Artesanos y Manualistas, que se desarrollará el sábado 16 y domingo 17 de agosto en el Polideportivo de Luis Beltrán.
El Grupo de Teatro Libres celebra sus 41 años y como en cada aniversario , abre las puertas de su casa para esperar a quienes los han visto crecer.
Coordinado por el área de Seguridad e Higiene del Consejo Escolar Valle Medio I, se realizó una actividad conjunta con integrantes del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales -SPLIF- con sede en Luis Beltrán.
La Comisaría de la Familia de Luis Beltrán participó el pasado domingo de la celebración del “Día de las Infancias” en esa localidad.
La Secretaría de Cultura de Río Negro realizó en el Polideportivo de Luis Beltrán, la instancia correspondiente a la zona del Valle Medio de los Encuentros Culturales Rionegrinos.
Daños totales dejó como saldo el incendio de un vehículo Renault Fluence ocurrido en la tarde de éste domingo en la localidad de Lamarque.
La quinta fecha del Safari Regional en Luis Beltrán tuvo su cierre con una destacada convocatoria en lo que al espectáculo y participación del público representa.
Un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de éste lunes – minutos después de las 10,30 horas - forzó la interrupción de la circulación sobre el puente carretero de ruta 250 que une la ciudad de Choele Choel con los pueblos del interior de la isla del mismo nombre.