
Una menor, que estaba al mando de un ciclomotor, quiso esquivar un auto y terminó cayendo al suelo. El hecho ocurrió en Blas Parera y Roca de Luis Beltrán.
El Valle Medio reúne condiciones que hacen a la región propicia para el cultivo de hongos, por ello Esteban, responsable de Red Fungi, quien enfoca su emprendimiento en salud y bienestar, también lleva adelante proyectos para brindar talleres de hongos comestibles, cultivos de estación y exponer sobre los beneficios de los hongos.
Regionales - Luis Beltrán09/06/2025
Como todo emprendedor, Esteban Hernandez, lleva adelante su proyecto con pasión, afronta los desafíos de dar a conocer los aportes y beneficios que puede acarrear para la región la expansión de este tipo de proyectos y si bien sabe que el camino no es fácil, avanza con las esperanzas intactas para lograr una conexión entre las industrias forrajeras, madereras y la producción de hongos para distintos tipos de utilizaciones, como la alimentación, la salud y la fabricación de biomateriales.
Si bien el mundo fungi ha tenido una expansión en los últimos años, se trata de tecnicas milenarias de salud y alimentación, que en la zona del valle medio se comienza a abrir las puertas, con la particularidad, de que justamente la zona cuenta con las materias primas, para producir reduciendo los costos, y al mismo tiempo minimizando la generación de residuos y evitando la generación de gases contaminantes.
El interés de adentrarse en el mundo del cultivo de hongos para la alimentación va en aumento incluso son varios los productores que han avanzado para el cultivo de estación y se muestran interesados en los cursos sobre la temática. Pero lo fascinante es que no es necesario contar con una chacra o parcelas grandes para cultivar sus propios hongos comestibles, todo se puede realizar en su vivienda, tal cual experimentaron alumnos de una escuela que pudieron producir sus propios hongos a partir de una charla que Esteban les brindo.
Esteban inicio hace algunos años con el cultivo y sus primeras experiencias fueron con hongos comestibles, pero luego de transitar por diversas formaciones decidió volcar su conocimiento a la producción de adaptogenos, que cumplen la función de modular y regular diferentes sistemas del organismo. Si bien existe una variedad de adoptogenos, en Red Fungi, Esteban se ha centrado en Reishi y Melena de León, que le han significado la realización de distintas capacitaciones y formaciones, como por caso la de acompañamiento terapéutico, además de la formación como productor, en biotecnología, y en salud mental.
Su camino inició cuando se encontraba estudiando en un instituto de El Bolsón y se topó en la catedrá con “Alimentación Energetica” donde incursionaron en los hongos y sus aportes nutricionales y sus beneficios para la salud. Desde allí inició un camino de capacitaciones relacionadas a la salud y el bienestar, que lo llevaron a contactarse con distintos espacios de formación, absorviendo conocimientos en un centro de Chascomus, también en Neuquén. Debió capacitarse además para llevar adelante el proceso completo, tarea que se realiza en condición de laboratorio con altas medidas de seguridad e higiene, desde la producción, hasta el deshidratado y posterior elaboración de los adaptogenos.
Lo aprendido lo vuelca en su producción de tinturas madres y capsulas, pero entiende que el beneficio que tienen los hongos aún no esta siendo visualizado por muchas personas, por lo que desde hace tiempo avanza con proyectos para compartir la información, tanto por medio de talleres como en difusiones a través de las redes sociales. “Quiero ayudar a quienes estén interesados en el tema” señala el joven quien además piensa que en un futuro se puede incluso conformar algún tipo de cooperativa para trabajar en torno a la producción de hongos en la zona, sobre todo teniendo en cuenta que en la región existe mucha materia prima, “es una zona rica, en la que se puede utilizar los residuos forestales para producir hongos y sustratos”, sintetiza el productor.
En la actualidad Red Fungi trabaja con Melena de León, que se destaca por su contenido en compuestos bioactivos, como las hericenonas y las erinacinas, los que se asocian con la salud cerebral, mental, digestiva y el sistema inmunologico. También trabaja con la producción de reishi que se considera una hierba adaptógena y se cree que tiene varios beneficios para la salud, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunológico, la reducción del estrés y la fatiga, y la mejora de la salud cardiovascular.
El joven emprendedor entiende que se esta ante una posibilidad de posicionar a la región, llevando adelante un proyecto autosifiente y sustentable, orientado a la ODS (objetivo de desarrollo sostenible) que ayudaría además a reducir la contaminación porque se utilizarían los residuos forestales que se generan en la región, avanzando en una producción con mucho potencial.
Quienes quieran obtener más información se pueden contactar al 2984572717 o se pueden contactar por medio de instagram @red_fungii

Una menor, que estaba al mando de un ciclomotor, quiso esquivar un auto y terminó cayendo al suelo. El hecho ocurrió en Blas Parera y Roca de Luis Beltrán.

En Beltrán, un hombre dejó las brasas de un asado encendidas y se generó un incendio.

El dia miercoles se realizó en la Agencia INTA Valle Medio un Charla técnica con la Empresa Familiar - Karu, presentando productos con nanotecnologías para mejorar suelos productivos.

Se realizó el lanzamiento de la sexta y última fecha del Rally del Valle Medio que tendrá como epicentro la localidad de Luis Beltrán

Invitamos a la comunidad a participar de una nueva propuesta en el marco del cierre de los talleres realizados durante el año junto a la Municipalidad de Luis Beltrán y la Agencia de Extensión Rural (AER) INTA Valle Medio, que se realizará el miércoles 19 de noviembre a partir de las 13:30 horas en la Chacra Experimental de Luis Beltrán.

En la previa del aniversario de Luis Beltrán, el Gobernador Alberto Weretilneck se reunió con el Intendente Robin del Río y confirmó un aporte provincial de $100 millones para ejecutar obras de pavimentación que mejorarán la infraestructura y la circulación en la ciudad.

El pasado fin de semana, los más peques de la Escuela Municipal de Vóley de Beltrán participaron del Torneo Provincial Sub-12 disputado en la localidad de Ingeniero Jacobacci, representando a Luis Beltrán con cuatro equipos llenos de entusiasmo y compromiso.

El Intendente municipal Robin del Rio acompañado por su equipo de gobierno, recibió en la sala de prensa al artista Dr. Akmal Abdelrahman (Egipto) en el marco de un proyecto artístico internacional que une los 5 continentes e incluye Luis Beltrán como parte del mismo.

Una vez más, la intersección de Ruta 22 y 251, en cercanías de Río Colorado, volvió a ser escenario de un siniestro vial.

En Beltrán, un hombre dejó las brasas de un asado encendidas y se generó un incendio.

Una menor, que estaba al mando de un ciclomotor, quiso esquivar un auto y terminó cayendo al suelo. El hecho ocurrió en Blas Parera y Roca de Luis Beltrán.