
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
En un nuevo Encuentro Provincial de Supervisoras y Supervisores de la modalidad de Educación Especial, se presentó oficialmente el Diseño Curricular Modular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos. La propuesta, organizada en una estructura modular, busca promover experiencias educativas situadas y significativas, con centralidad en las y los estudiantes que transitan la escuela.
Provinciales28/08/2025
El mismo se llevó a cabo en la Escuela de Educación Especial 22 de Viedma donde se desarrollaron jornadas de trabajo intensivo en el marco de diferentes ejes, temáticas, intercambios y consultas en lo que fue un enriquecedor encuentro.
Cabe destacar que el Diseño Curricular Modular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos/as fue aprobado por Resolución 3744/25 del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Esta propuesta se basa en una estructura modular que busca generar propuestas situadas, significativas con centralidad en los sujetos que transitan la escuela.
El nuevo diseño está enmarcado en las resoluciones federales de la nueva propuesta curricular modular que propone Nación y cuenta con un nuevo paradigma educativo donde las propuestas pedagógicas están centradas en el sujeto y su contexto.
El diálogo de saberes con los y las estudiantes es la prioridad y la construcción de propuestas situadas y significativas para todos los estudiantes. Además incorpora el “Espacio Estético-Expresivo”, para el trabajo interdisciplinar fortaleciendo una formación integral para personas jóvenes y adultas.
La Secretaria de Educación del Ministerio, Silvia Arza, destacó esta presentación y señaló la participación de estudiantes, docentes, el gremio y la Dirección de Educación para Jóvenes y Adultos: " Es un trabajo y un intercambio de todos los actores de la comunidad educativa" destacó la funcionaria.
Por su parte, la Directora de Educación para Jóvenes y Adultos, Marcela Strahl, expresò su satisfacción de poder hacer entrega de los diseños curriculares y hacer la presentación formal en el marco del encuentro supervisivo.
"La idea es poder seguir trabajando en función de la implementación de esta nueva estructura curricular modular, el avance hacia lo que en territorio ellos pueden evidenciar y pueden dar cuenta de cómo está siendo este recorrido. Y además trabajar en cuanto al régimen académico que es el propósito que nos convoca en este encuentro para poder pensar en este nuevo diseño curricular, en la evaluación, en el proceso de validación de saberes y la nueva conformación de la resolución sobre evaluación, acreditación de saberes y promoción", manifestó.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.