Barrera y status sanitario de la Patagonia: una prioridad regional

En el marco del encuentro regional de la producción agropecuaria patagónica y luego de un análisis ponderado de la situación de la actual barrera sanitaria y las acechanzas que se ciernen sobre el estado sanitario de la región, en forma unánime plantearon:
1- Al Señor Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación las gestiones necesarias para el estricto cumplimiento de las funciones asignadas a la Barrera Sanitaria y el acompañamiento presupuestario que las mismas requieran.
2- Respetar las condiciones sanitarias en las que se encuentra el país, fruto de un esfuerzo excepcional de los productores para lograr un status sanitario, reconocido por el comercio mundial.
3- Advertir sobre ideas o propuestas que intentan unificar comercialmente los status sanitarios actuales, rompiendo con la estructura legal sanitaria y las condiciones aceptadas por los organismos sanitarios y el comercio mundial.
4- Sostener el criterio sanitario por el cual toda decisión se fundamenta en una inequívoca situación sanitaria, eliminando las presiones comerciales en sentido contrario.
5- En el ámbito internacional, altamente competitivo, las decisiones sanitarias resultan trascendentes por tanto, toda modificación debe minimizar el riesgo y resultar confiable para el mundo comercial; eso es lo que pedimos desde la Patagonia Productiva.