
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
El bloque del Frente de Todos destacó que la gobernadora Arabela Carreras admitiera en su discurso de apertura de sesiones que la Provincia recibe permanentemente la ayuda del gobierno nacional para concretar obras, pagar salarios, sostener actividades productivas y garantizar la prestación de los servicios básicos del Estado.
Provinciales02/03/2022
También consideró clave el apoyo Nacional para que la principal iniciativa económica para el futuro cercano rionegrino se pueda concretar, como es el proyecto de generación de Hidrógeno Verde en Sierra Grande, que repercutirá en todo el este rionegrino.
“Hubiera sido positivo que aceptara además el déficit constante en las cuentas públicas y el grave nivel de endeudamiento que registran las arcas provinciales y que alcanzan los 60 mil millones de pesos y comprometen el futuro de los rionegrinos y rionegrinas”, destacó la presidenta del bancada María Eugenia Martini.
Por otro lado, el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alejandro Marinao, resaltó el anuncio referido a la regularización de tierras rurales, pero al mismo tiempo recordó que a mediados del año pasado presentó junto a Martini un proyecto de ley para modificar la norma que implementa en Río Negro la denominada “Ley Pierri” -crea el régimen de Regularización Dominial- con el objeto de garantizar el acceso a ese beneficio a los agricultores familiares. El mismo nunca fue tratado en el recinto parlamentario por exclusiva decisión del oficialismo.
Por su parte, en cuanto a las obras prometidas, el vicepresidente del bloque, José Luis Berros afirmó que “ahora impulsan un hospital materno infantil para Roca, cuando antes vaciaron el área de Pediatría del López Lima, con derivaciones a instituciones privadas. Hemos denunciado y solicitado que nos expliquen las razones a través de un Pedido de Informes que aún no respondieron”.
De la misma manera, el legislador Facundo Montecino Odarda criticó que no se incluyera entre las obras anunciadas ninguna mención al Hospital “Osvaldo Pablo Bianchi” de Sierra Grande. Recientemente la Provincia fue multada por la Justicia por no cumplir con las tareas ordenadas tras la presentación de un recurso de amparo por el mal estado del edificio.
Los legisladores y legisladoras expresaron su preocupación por la falta de respuesta del gobierno provincial a las demandas de los trabajadores estatales que llevarán a que Río Negro sea una de las tres provincias del país que no comience sus clases en este nuevo ciclo lectivo.
“Escuchamos los anuncios de la gobernadora y después los contrastamos con la Ley de Presupuesto, que es la forma de saber si lo anunciado tiene sustento. Hace un año escuchamos una larga presentación de políticas públicas las cuales a lo largo del año no tuvieron la ejecución de la correspondiente partida presupuestaria. En suma, se trató de un Presupuesto de ajuste, del mismo modo que es un Presupuesto de ajuste el vigente para este año”, indicó Martini.
“Cuando vemos las planillas del Presupuesto, aparece una importante subejecución en las partidas durante 2021 (por ejemplo en el área de Género, cuya ejecución fue de apenas un 10%; Salud, con programas cuya ejecución es CERO); y recortes previstos para 2022 en distintas áreas como el ministerio de Educación o Desarrollo Humano. En este caso, el programa de Asistencia a la población con vulneración alimentaria, tiene un recorte para 2022 del 66 por ciento”, agregó.
“Durante 2021 hubo 32 obras escolares programadas, cuya ejecución fue 0 por ciento. Son ejemplos de cómo año a año se hacen anuncios que después, a lo largo de los meses, por uno u otro motivo, no coinciden con la realidad. Y la realidad es que la provincia carga el peso de una deuda pública impagable, en torno a los 60 mil millones de pesos, que ya la llevó al default. Que año a año viene ampliando sus instrumentos financieros para tomar más deuda y a la vez, ajustando el gasto público”, sostuvo.
La gobernadora puso especial énfasis en las políticas referidas a la contención de la niñez y adolescencia. “Sin embargo, la realidad nos muestra la contracara, con una caída notable en la asignación presupuestaria y con hechos en diversas localidades que afectan a nuetsas infancias y juventudes que desnudan las ausencia del Estado en este ámbito”, concluyó Martini.
REUNIÓN CON UNTER
Al concluir la sesión, la presidenta del bloque -junto a su pares de las restantes bancadas- se entrevistó con la dirigencia de Unter para escuchar sus demandas ante un nuevo conflicto salarial que provocará que en Río Negro no inicien las clases. Martini aseguró que espera que “el Ejecutivo escuche el reclamo docente y garantice los aumentos solicitados y que, a pesar de las amenazas mediáticas, no concrete el descuento de los días de huelga vulnerando el derecho de los trabajadores y trabajadoras”.
Martini recibió copia del petitorio y se comprometió a trasladar al bloque las diversas demandas enunciadas en el encuentro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La Municipalidad de Choele Choel intensificó esta semana los trabajos de fumigación urbana en los principales espacios verdes de la ciudad, en el marco de un operativo que se viene desplegando de manera sostenida durante todo el año.

La Municipalidad de Choele Choel informa que el próximo 4 de diciembre se realizará la revalida anual para guardavidas, instancia obligatoria para todos los aspirantes que deseen formar parte del equipo de seguridad acuática durante la temporada de verano.

Una vez más, la intersección de Ruta 22 y 251, en cercanías de Río Colorado, volvió a ser escenario de un siniestro vial.